Cómo registrarte en la Corte Real “Reinas del Cambio” del Carnaval La Paz 2026
El Ayuntamiento de La Paz abrió la convocatoria para elegir a la Corte Real del Carnaval La Paz 2026, bajo el lema “Reinas del Cambio”.

Ya está en marcha el proceso para elegir a las nuevas integrantes de la Corte Real del Carnaval La Paz 2026, que este año llevará como lema “Reinas del Cambio”.
Este evento, uno de los más tradicionales en el calendario cultural de Baja California Sur, convoca a personas interesadas en participar para representar oficialmente al carnaval.
Te puede interesar....
Video | Carnaval La Paz 2025
¿Cómo registrarte en la Corte Real “Reinas del Cambio” del Carnaval La Paz 2026?
La convocatoria para la Corte Real “Reinas del Cambio” del Carnaval La Paz 2026 ya está activa y va para todas las personas que quieran postularse a alguno de los títulos oficiales.
Hay requisitos, fechas y pasos que deben seguirse para poder entrarle bien al proceso. El registro cierra el viernes 14 de noviembre de 2025 a las 2:00 p.m., así que si quieres participar, toma nota.
Las aspirantes deben tener entre 17 y 59 años, haber vivido mínimo un año en La Paz, ser mexicanos y entregar toda la documentación completa.
Esta directamente en las oficinas de la Dirección Municipal de Cultura, ubicadas en Artículo Noveno entre Símbolos Patrios y Geología, en la colonia Diana Laura.
El registro es gratuito, pero además de tus papeles, necesitas formar un comité de trabajo con tres personas: un presidente, un tesorero y un vocal, que te ayudarán durante todo el proceso.
Si eres menor de edad, también tendrás que entregar una carta firmada por tus padres o tutores. Entre los documentos que debes llevar están:
INE, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, certificado médico, y dos cartas de recomendación. Importante: quienes hayan participado en ediciones anteriores no pueden volver a inscribirse. La documentación se entrega en persona, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
Mientras tanto, para quienes planean quedarse en la ciudad, el 31 de octubre se realizará un evento de Leyendas Gruperas en La Paz, otra opción para disfrutar del ambiente previo al Carnaval.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona la elección de la Corte Real “Reinas del Cambio” del Carnaval La Paz 2026?
Una vez hecho el registro, las y los participantes tendrán que depositar $15,000 pesos en la Tesorería Municipal, con fecha límite el 21 de noviembre de 2025. Este paso es obligatorio si quieren seguir compitiendo por un lugar en la Corte Real del Carnaval La Paz 2026.
La elección funciona con un sistema bien simple, cada voto vale un peso. Eso quiere decir que cada comité deberá organizar actividades para recaudar lana, ya sea con rifas, eventos o ventas.
Todo lo que junten se contará oficialmente, porque los fondos serán revisados y registrados por Tesorería, y esa cantidad se convierte en el número total de votos de cada aspirante.
Además, las candidatas deberán participar en una presentación oficial, con fecha y lugar que anunciará el comité organizador.
Al final del proceso, los resultados se darán a conocer públicamente, con la presencia de representantes de cada comité, para cerrar la contienda de manera transparente.
¿Qué títulos se otorgan en la Corte Real “Reinas del Cambio” del Carnaval La Paz 2026?
Al cierre del concurso, se van a entregar siete títulos, Reina del Carnaval, Reina de la Poesía, Reina de la Juventud y sus princesas, que ocuparán del segundo al sexto lugar.
Quien se lleve la corona tendrá que seguir una agenda de eventos oficiales, organizada junto con el comité del carnaval, durante todo su periodo como representante.
Las ganadoras también saldrán en los carros alegóricos, usando el vestuario oficial del tema del año, y no podrán hacerle cambios.
Te puede interesar....
Cualquier situación que no esté prevista en la convocatoria será decidida directamente por el comité organizador. Para más información, pueden ir directo a la Dirección Municipal de Cultura o marcar al (612) 123 48 72.
Dato curioso en Los Cabos, este año Jennifer Ortiz hizo historia al convertirse en la primera reina LGBTQ+ de las Fiestas Tradicionales de Cabo San Lucas.