Buen Fin 2025: 6 claves para evitar deudas y que enero no golpee tu bolsillo
Especialistas alertan que compras del Buen Fin pueden generar deudas en enero; sigue estas claves para evitar problemas financieros.

El Buen Fin concluye este lunes con ventas récord y, con ello, se activa de lleno la temporada de compras navideñas. Aunque es uno de los momentos de mayor movimiento económico en Baja California Sur, también es el periodo en el que las familias toman decisiones financieras que definirán cómo comenzarán el 2026.
El analista económico y docente universitario, doctor Iván Arroyo, señala que el verdadero riesgo no está en las ofertas, sino en lo que ocurre después:
“El problema no es el Buen Fin; el problema es enero”, advierte.
-
Te puede interesar....
¿Cómo sobrevivir a la cuesta de enero sin morir en el intento, previniendo en el Buen Fin?
Aunque el Buen Fin y las compras de diciembre ayudan a reactivar la economía y que negocios locales recuperen flujo, el especialista insiste en que el consumo debe ser responsable.
Sus recomendaciones para evitar una cuesta de enero más pesada que la habitual:
- No gastar todo el aguinaldo en compras.
- Hacer un presupuesto claro para diciembre y enero.
- Evitar comprometer más del 30% de los ingresos en créditos.
- Comprar de forma local cuando sea posible.
- No adquirir algo “solo porque está barato”.
- Recordar que una oferta no es ahorro si no lo necesitabas.
Para Arroyo, el mensaje es simple y urgente:
“Lo que compres hoy define cómo vas a comenzar el año. Las ofertas pasan, las deudas se quedan”.
-
Te puede interesar....
Meses sin intereses: cómo evitar que se conviertan en deudas tras el Buen Fin
Meses sin intereses: ¿Aliados… o enemigos de tu bolsillo?
El especialista advirtió que los meses sin intereses son el gancho más fuerte del Buen Fin y de la temporada navideña. Sin embargo, Arroyo explica que esta herramienta, usada sin orden, puede convertirse en la mayor carga financiera de una familia.
“La mayoría de esos créditos se pagan en 12 o 13 meses. El próximo año ya tienes compromisos antes de que empiece”, expone.
-
El especialista subraya que, aunque las mensualidades parecen pequeñas, la suma total consume parte del ingreso que normalmente se necesita para gastos básicos en enero. Por eso, muchas personas recurren después a préstamos, empeños o tarjetas adicionales para cubrir lo que ya habían comprometido.
Te puede interesar....
Toda la información local al instante: únete AQUÍ a nuestro canal
Comprar solo lo necesario: la regla que evita deudas navideñas
Además de estar alerta ante posibles fraudes, con la llegada de las compras decembrinas, Arroyo recomienda aplicar un filtro sencillo pero efectivo antes de pasar la tarjeta:
- ¿Lo necesito realmente?
- ¿Puedo pagarlo sin afectar mis gastos de enero?
- ¿Es un descuento real o solo marketing?
Explica que diciembre es el mes en el que más se justifican las compras “por emoción”, con frases como “es para los niños”, “es Navidad”, “está en oferta” o “me lo merezco”.
Pero esos impulsos pueden convertirse en deudas que duran mucho más que el gusto.
“Muchas veces compramos felicidad instantánea… y pagamos estrés durante meses”, señala.
-
Cabe destacar que durante este buen fin 2025 más de 100 elementos reforzaron seguridad en zonas comerciales.










