Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Comondú en la mira: la ola de violencia que no respeta ni escuelas

El municipio de Comondú se ha sumido en balaceras que han cobrado la vida de inocentes y ha generado pánico en la población.

La ola de violencia en Comondú ha encendido las alertas y el pánico en la ciudadanía, un asunto delicado al que no se le mira fin. Fotos: Modesto Peralta Delgado | Canva.
La ola de violencia en Comondú ha encendido las alertas y el pánico en la ciudadanía, un asunto delicado al que no se le mira fin. Fotos: Modesto Peralta Delgado | Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Este martes ocurrió una balacera afuera de una graduación en una escuela secundaria de Ciudad Constitución, generando miedo entre los asistentes; el video generado en redes sociales y replicado en medios, mostraba cómo las personas se tiraban al piso para protegerse, en medio del pánico.

¿Qué hechos violentos recientes han ocurrido en Comondú?

El municipio de Comondú se ubica al centro de Baja California Sur. Con 73 mil habitantes (Censo 2020) es el tercer municipio con mayor población, pero mucho menor a Los Cabos con más de 351 mil, y La Paz, con más de 292 mil habitantes. Ciudad Constitución, su cabecera municipal, tiene casi 44 mil habitantes.

Esto pone en perspectiva que las ciudades comundeñas no son demasiado grandes, sin embargo, ha tenido ya varios incidentes de alto impacto en los últimos meses. Además, se presume que algunas de las víctimas fueron por daño colateral, es decir, gente inocente que sólo por estaba en el momento y lugar equivocados.

Este martes mataron un hombre en la balacera que se escuchó en medio de una graduación de una escuela secundaria; a principios del mes, intercambio de fuego llegó al negocio Coffee Star, hiriendo a dos empleadas.

Un caso que también conmocionó a las y los comundeños fue el asesinato de Javier "N", un adolescente de 15 años, en Ciudad Insurgentes, con un disparo en la cabeza; ese fin de semana, alrededor del 22 de junio, se contabilizaron 10 ejecuciones en distintas partes de la entidad, incluido Comondú.

Foto: Facebook de Escuela Secundaria Técnica 2

Foto: Facebook de Escuela Secundaria Técnica 2 "Vicente Guerrero".

¿Cuándo comenzó la reciente ola de violencia en Comondú?

Cierto es que desde hace algunos años, Ciudad Constitución e Insurgentes no han estado exentos de violencia, sin embargo, se recuerda que al término de la Semana Santa este año, alrededor del 20 de abril, comenzó una particular racha violenta en La Paz, entre narcofosas y narcomantas.

El 22 de abril ejecutaron a Ulises Cota Montaño, comandante de narcóticos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de la PGJE, en La Paz. Este evento inició una escalada de violencia en todo el Estado, y no tardó en propagarse a los, anteriormente, "tranquilos" municipios del centro y norte, como Comondú y Loreto.

Foto de Archivo.

Foto de Archivo.

Hace casi 3 meses, en Comondú —Ciudad Constitución, Insurgentes, San Carlos— se han reportado restos semienterrados de cadáveres en el monte; incendios de casas ligadas a ejecuciones; disparos contra de mujeres; persecuciones; detenciones con aseguramiento de armas y drogas; cambios en las corporaciones de seguridad; narcomantas en escuelas. La ola de violencia no ha parado.

¿Qué han dicho y hecho las autoridades al respecto?

En junio, el gobernador Víctor Castro Cosío dijo que se enviaría a 135 elementos militares en Comondú, para reforzar la seguridad derivado de la creciente violencia.

Han pasado tantas muertes desde entonces, que el mandatario ha reconocido que este problema ha rebasado a las autoridades, lo mismo que lo ha minimizado y presumido que BCS es un estado seguro para estas vacaciones de verano.

Por su parte, Roberto Pantoja Castro, alcalde de Comondú, anunció que se cancelaba la tradicional feria Expo Comondú 2025, por la seguridad de los comundeños; en sus redes sociales, como Facebook, no se leen más acciones, información relevante o al menos condenas o lamentaciones por esta escalada de violencia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas