Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Conoces la montaña de plástico de Baja California que aparece en Google Maps?

La acumulación ha crecido al punto de convertirse en un referente visual del tramo, su color rojo intenso resalta de forma abrupta contra el paisaje natural.

Foto: José Ibarra / Youtube
Foto: José Ibarra / Youtube

Publicado el

Por: Rosalva Castro

A un costado de la carretera escénica Tijuana–Ensenada, justo en una zona donde el desierto se encuentra con el océano, hay algo que no debería estar ahí, una presencia anómala y alarmante: una montaña de plástico rojo.

No se trata de una instalación artística ni de una estructura temporal, sino de un enorme cúmulo de barreras viales abandonadas, apiladas por años a la vista de todos y ahora señaladas incluso en Google Maps como un supuesto “lugar de interés histórico”.

Foto: José Ibarra / Youtube

Foto: José Ibarra / Youtube

¿Qué es la montaña roja que se ve en la carretera escénica? 

Lejos de ser un atractivo turístico, esta acumulación de plástico es un tiradero clandestino, denunciado en múltiples ocasiones por ciudadanos, y medios locales. Las barreras han sido depositadas por las mismas autoridades y empresas constructoras encargadas de los trabajos de rehabilitación de la carretera escénica, una vialidad afectada por fallas geológicas que requiere intervenciones periódicas.

¿De dónde salió esta montaña de plástico?

La carretera escénica, reconocida por sus vistas al Pacífico y su relevancia turística, ha sufrido constantes derrumbes y daños estructurales, particularmente desde el colapso registrado en 2013.

A partir de entonces, los trabajos de reparación han sido frecuentes y necesarios, pero también han dejado una huella de residuos mal gestionados, como estas barreras que, lejos de ser recicladas o retiradas, han sido abandonadas en el tramo entre Tijuana, Rosarito y Ensenada.

La acumulación ha crecido al punto de convertirse en un referente visual del tramo. Su color rojo intenso resalta de forma abrupta contra el paisaje natural. Aunque podría confundirse con una escultura intencional o una obra moderna, similar al famoso conejo rosa de Italia, esta montaña de plástico no tiene otra razón de ser que la negligencia.

Foto: José Ibarra / Youtube

Foto: José Ibarra / Youtube

¿Qué se ha hecho para retirar la montaña de plástico?

Hasta ahora, no se conoce un plan público o visible para retirar los desechos, ni se ha señalado a una autoridad responsable directa. El problema ha sido documentado desde hace tiempo, pero la estructura de plástico sigue creciendo y deteriorando la imagen de una de las rutas más espectaculares del noroeste mexicano.

No solo impacta visualmente, sino que representa una amenaza ambiental. Estos plásticos no fueron diseñados para permanecer expuestos a largo plazo en espacios naturales, y su acumulación puede afectar el suelo, fauna y escurrimientos pluviales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas