Crisis en el ITLP: estudiantes de Bioquímica exigen respuestas por condiciones deplorables
Estudiantes del ITLP denuncian abandono en laboratorios y aulas; exigen soluciones ante años de carencias.
Estudiantes de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de La Paz (ITLP) han alzado la voz para denunciar una serie de graves carencias que, aseguran, no solo merman su formación académica sino que también ponen en riesgo su seguridad.
La situación, que según los alumnos se arrastra por más de dos años, llegó a un punto límite, motivándolos a ventilar sus demandas y dibujando un panorama desolador para el aprendizaje en una institución de su nivel.
Te puede interesar....
Importancia de la educación:
¿Cuáles son las deplorables condiciones que denuncian los estudiantes de Bioquímica?
El grito más fuerte es por la alarmante falta de reactivos, vitales para sus prácticas. Un problema crónico que según testimonios supera los dos años.
Las solicitudes sí se emiten, sí se realizan, pero o no son autorizadas o no son compradas.
Brisa, estudiante afectada -
Esta negligencia ha orillado a que, "nuestras prácticas se transformen en verificar si los reactivos están caducados o no", expresó.
El estado de los laboratorios es otra denuncia grave: los describen como "abandonados", con equipo obsoleto, descompuesto o incluso nuevo pero sin instalar por falta de recursos para su adecuación y mantenimiento. Se han encontrado insumos con fechas de caducidad de 2023, e incluso algunos que datan de 2007.
"Tenemos equipos nuevos sin instalar (un refrigerador), ¿por qué? Porque no hay recursos", cuestionó una alumna.
Las aulas replican el abandono: aires acondicionados descompuestos, cortinas viejas, rotas y sucias, y una limpieza que, acusan, solo fue superficial tras viralizarse su protesta, aires acondicionados deteriorados y lámparas peligrosamente descubiertas.
A esto se suma la ausencia de servicios básicos como cafetería y centro de copiado, reemplazados por insuficientes máquinas expendedoras, y la opacidad en temas como becas alimenticias y la gestión de grupos y materias optativas.
Te puede interesar....
¿Qué responde la Dirección del Tecnológico de La Paz a la serie de acusaciones?
Larrinaga, director del ITLP, asegura haber recibido el pliego petitorio y estar dispuesto a revisarlo.
Sobre los reactivos, fue enfático: "todo lo que me solicitan yo lo autorizo", afirmando haber mostrado a algunos alumnos su sistema de autorización, donde supuestamente no tenía pendientes de Bioquímica.
En cuanto a la considerable pérdida de reactivos tras un corte de luz, desestimó la cifra de 600,000 pesos ventilada supuestamente por estudiantes, señalando que el jefe de laboratorio estimó una pérdida no mayor a 50,000 pesos, calificándolo de "accidente", aunque sin una valoración final.
Respecto a la transparencia, el director remitió a los informes financieros publicados en la web del Tecnológico.
Sobre la cafetería y papelería, atribuyó su cierre a normativas federales del INDAABIN que los concesionarios no pudieron cumplir.
Cortés Larrinaga lamentó que estas manifestaciones "están perjudicando al tecnológico" y, en una afirmación que choca frontalmente con lo observado y denunciado, sostuvo que "todas las aulas, sin excepción, tienen aire acondicionado y proyectores".
Finalmente, prometió que no habrá represalias.
Te puede interesar....
¿Qué sigue? El ultimátum estudiantil y los compromisos en el aire
Con 106 firmas respaldando su lucha, de alrededor de 185 alumnos en la carrera, los estudiantes no se quedarán de brazos cruzados.
Han entregado una carta formal exigiendo un diálogo abierto y mesas de trabajo, transparencia total en el uso de recursos –incluyendo la justificación del drástico aumento de colegiatura (de 1,850 pesos en 2020 a 3,650 actualmente) y el detalle de las compras para Bioquímica–, y una junta urgente entre academia, directivos y alumnos.
"Pedimos que se comprometan, que haya una firma de por medio para que realmente se vaya a hacer, cosa que no hay", sentenció Brisa, reflejando la desconfianza general.
Aunque el director prometió revisar el documento y evitar represalias, el escepticismo reina. Los alumnos sienten que solo la presión mediática ha logrado atenciones superficiales, sin tocar el fondo del problema. "Ya estamos cansados de que nos tengan abandonados", resumió Johan, otro estudiante.
Esperan una respuesta formal y documentada, con acciones tangibles, aunque saben que la solución a años de abandono no será inmediata.