¿Cuándo se fundó La Paz? Descubre el origen de la capital de Baja California Sur
Fundada en 1535 por Hernán Cortés, La Paz tiene una historia compleja de encuentros, resistencia indígena y transformación cultural.

La historia de La Paz, capital de Baja California Sur, llamada la Ciudad de los 365 Atardeceres, se remonta a tiempos mucho antes de su nombramiento oficial.
Lo que hoy es una ciudad moderna con fuerte presencia turística y comercial, fue durante siglos un punto de interés para exploradores, misioneros y pueblos originarios.
Te puede interesar....
Video | Historia de La Paz
¿Cuándo y cómo se fundó La Paz?
A lo largo del tiempo, distintos intentos de asentamiento moldearon el rumbo de esta región ubicada al sur de la península de Baja California.
El primer intento documentado de fundar una población en esta zona ocurrió el 3 de mayo de 1535, cuando Hernán Cortés desembarcó en una bahía que llamó Puerto y Bahía de la Santa Cruz.
Aunque trató de establecer una colonia, las dificultades del terreno y la distancia con el centro del virreinato impidieron el éxito de este proyecto.
Décadas más tarde, en 1596, Sebastián Vizcaíno arribó al mismo lugar y lo nombró "La Paz". Fue hasta el siglo XVIII cuando los jesuitas lograron fundar un asentamiento formal: la misión de La Paz fue establecida en 1720 por Juan de Ugarte y Jaime Bravo, pero fue cerrada en 1749 ante la escasa población.
Después, en 1768, el general José de Gálvez organizó un cuerpo de marina en la zona, reactivando la presencia colonial.
Y es que esta ciudad es conocida por su emblemático hongo de Balandra, que se encuentra en la playa del mismo nombre y que hoy en día es un gran atractivo.
Te puede interesar....
¿Cómo reaccionaron los pueblos originarios de La Paz ante la llegada de los colonizadores?
Antes de la llegada de los europeos, la península estaba habitada por grupos indígenas nómadas como los guaycuras, pericúes y cochimíes. Su estilo de vida estaba adaptado al desierto, con prácticas de caza, pesca y recolección.
Con la llegada de los españoles, los habitantes originarios se enfrentaron a profundas transformaciones. Además de perder territorio, muchas comunidades fueron desplazadas o debilitadas por enfermedades como la viruela, introducidas sin intención por los misioneros.
Aunque hubo resistencia en varios momentos, la colonización avanzó con misiones religiosas que modificaron por completo la dinámica cultural y social del lugar.
¿Cómo se transformó La Paz en la capital estatal?
Durante siglos, La Paz funcionó como un punto estratégico por su ubicación geográfica y sus recursos naturales, sobre todo por su bahía, rica en perlas.
A principios del siglo XX, la ciudad tuvo un desarrollo limitado. Sin embargo, hacia 1940, una epidemia afectó las ostras de la región, lo que modificó su economía.
Te puede interesar....
A pesar de esto, La Paz continuó creciendo y se consolidó como centro administrativo. Finalmente, en 1974, cuando Baja California Sur se convirtió en estado libre y soberano, La Paz fue designada capital.
Desde entonces ha vivido un crecimiento urbano acelerado, impulsado en gran parte por el turismo y el desarrollo de infraestructura. Es así que hay mucho detrás de esta ciudad sudcaliforniana.
¿Conocías esta historia sobre La Paz?, ¿qué otro lugar histórico de Baja California Sur te gustaría explorar?