Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿De cuánto fue el sismo en Los Cabos este 21 de octubre y por qué casi no se sintió?

El SSN confirmó un movimiento telúrico en la región sur de la península; el fenómeno fue perceptible en San José del Cabo.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Un ligero movimiento telúrico se registró la tarde de este lunes en la zona sur de Baja California Sur, generando comentarios y reportes en redes sociales de habitantes que aseguraron haber sentido un breve temblor.

El evento fue confirmado minutos más tarde por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿De cuánto fue el sismo registrado en Los Cabos el 21 de octubre?

De acuerdo con el reporte oficial del SSN, el sismo tuvo una magnitud de 3.5 y se localizó a 6 kilómetros al suroeste de San José del Cabo, con una profundidad de 12.4 kilómetros. El movimiento ocurrió a las 13:48 horas (tiempo del centro de México), según el registro del Instituto de Geofísica de la UNAM.


¿Por qué tiembla tanto en Los Cabos y por qué casi no se sienten la mayoría?

La zona de Los Cabos se asienta sobre una falla geológica de aproximadamente 11 kilómetros, ubicada entre la Sierra de San Lázaro y la carretera que conecta Palmilla, Querencia, Cerro Colorado y el hotel Westin Regina.

Investigadores del CICESE y del Servicio Sismológico Nacional han identificado que esta falla ha mostrado actividad desde junio de 2024, generando pequeños enjambres sísmicos.

Estos movimientos, aunque frecuentes, suelen ser de baja magnitud o muy profundos, lo que explica por qué la mayoría no son perceptibles para la población. Además, los llamados microsismos liberan energía de forma constante, reduciendo el riesgo de que ocurra un gran terremoto en la región


¿Qué recomienda Protección Civil ante sismos?

Aunque el evento de este lunes fue leve, las autoridades reiteraron la importancia de seguir medidas básicas de prevención:

  • Mantener la calma y ubicar salidas de emergencia.

  • Evitar correr o usar elevadores durante el movimiento.

  • Revisar posibles grietas o daños estructurales en viviendas y negocios.

  • Tener a la mano un botiquín, linterna y documentos importantes.

  • Reportar cualquier réplica o anomalía perceptible al 911 o a los canales oficiales del municipio.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas