Desconoce Gobernador de BCS contratos con empresas sancionadas por EEUU vinculadas a “Los Chapitos”
Entre las dependencias señaladas se encuentran la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud y el OOMSAPAS de La Paz.

Luego de que Baja California Sur dejara de ser nota nacional por el paso del huracán Priscilla, que transcurrió con relativa tranquilidad, un nuevo escándalo vuelve a colocar al Estado en el centro de la atención pública.
¿Qué dijo el Gobernador de BCS sobre el vínculo con empresas sancionadas por Estados Unidos ?
El gobernador Víctor Castro Cosío aseguró desconocer los señalamientos publicados en medios nacionales, donde se afirma que en Baja California Sur se otorgaron contratos por adjudicación directa a empresas sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos por su presunta relación con “Los Chapitos”.
Te puede interesar....
Yo no tengo antecedentes de ese tipo. Si me presentan algún contrato, lo investigamos de manera inmediata, pero no tengo conocimiento de eso. Todas las obras de Baja California Sur se licitan, son licitaciones públicas.
Víctor Castro Cosío - Gobernador de BCS
Castro Cosío admitió que podría tratarse de compras menores o adquisiciones del sector salud, pero negó cualquier relación de su administración con empresas involucradas en actividades ilícitas.
“No descarto que la Secretaría de Salud haya hecho alguna compra de medicamentos, pero nada que tenga que ver con el crimen organizado. Nosotros no compramos fentanilo más que lo que el sector salud utiliza”, aclaró.
El Gobernador consideró irresponsables los señalamientos y pidió a quienes los realizan a presentar pruebas documentales. “Tiran la piedra y luego ni siquiera presentan algún documento”, dijo, al insistir en que su gobierno combate “con todo” al crimen organizado.
Esta no es la primera vez que el Gobernador del Estado asegura desconocer temas en los que Baja California Sur aparece vinculada a investigaciones relacionadas con el crimen organizado, como ocurrió anteriormente con el caso de los funcionarios señalados por presuntos vínculos con el huachicol fiscal.
Empresas vinculadas con “Los Chapitos” habrían recibido contratos en BCS
De acuerdo con la investigación, siete compañías mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de una red de suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo, habrían sido proveedoras de gobiernos locales en el Noroeste del país.
Te puede interesar....
Entre ellas figuran Comercial Viosma del Noroeste, Storelab, Favela Pro, Sumilab, Quilab, Favelab e Importaciones Marcerlab, todas con operaciones en Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.
El reportaje señala que estas empresas fueron beneficiadas con contratos por adjudicación directa a través de dependencias como la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud y el Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de La Paz (OOMSAPAS). En conjunto, los montos otorgados en los tres Estados superan los 35 millones de pesos.
Las compañías fueron incluidas en octubre de 2025 en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por su presunta participación en la red de distribución de precursores químicos utilizada por el grupo delictivo conocido como “Los Chapitos”.
Milena Quiroga se cierra a una sola respuesta: “Que se investigue y se sancione”
Consultada sobre el tema, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, evitó dar mayores declaraciones, así como sucedió con la caída de la Puerta de Entrada a La Paz. Visiblemente incómoda ante los señalamientos que involucran al organismo municipal de agua, se limitó a responder: “Que se investigue y se sancione.”
Te puede interesar....
Esa fue su única postura antes de retirarse sin responder preguntas adicionales, repitiendo el mismo discurso con el que suele evadir cuestionamientos directos sobre temas polémicos en su administración.
Mientras tanto, la investigación sigue generando presión pública para que las autoridades estatales y municipales transparenten sus contratos y aclaren si alguna dependencia sudcaliforniana estableció relación con empresas vinculadas al crimen organizado.