Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué cambia de horario Tijuana? Esto debes saber

Detrás del cambio de horario en Tijuana hay una historia que comenzó hace décadas y está relacionada con su frontera con Estados Unidos.

Foto: Trip Advisor
Foto: Trip Advisor

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El cambio de horario en Tijuana, Baja California, es una práctica que se mantiene desde hace décadas y que, a diferencia del resto del país, continúa vigente.

Mientras en gran parte de México ya no se adelantan ni atrasan los relojes, en la frontera norte la medida sigue aplicándose por razones históricas y económicas ligadas a Estados Unidos.

Video | ¿Por qué se cambia la hora dos veces al año?

¿Desde cuándo cambia de horario Tijuana?

El cambio de horario en Baja California no es algo nuevo, viene desde el 24 de abril de 1942, cuando el presidente Manuel Ávila Camacho decretó el uso del Horario de Verano para que el noroeste del país tuviera la misma hora.

El decreto decía que el estado debía seguir el meridiano 120, o sea, el mismo huso horario que California, y así se mantendría “hasta nuevo aviso”.

Desde entonces, ha seguido ajustando sus relojes cada año, sobre todo por su relación directa con California, con quien comparte frontera, comercio y vida diaria.

El Horario de Verano se aplicaba del primer domingo de abril al último de octubre, y más tarde, en 1996, todo México adoptó este sistema, copiando lo que Baja California ya hacía desde hacía décadas. 

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Por qué Tijuana sigue cambiando la hora y el resto del país no?

En 2007, Estados Unidos decidió mover su Daylight Saving Time para empezarlo el segundo domingo de marzo y terminarlo el primer domingo de noviembre.

Este ajuste provocó un desfase de cuatro semanas entre California y Baja California, dos regiones que históricamente han estado súper conectadas y sí, por cierto, la península estuvo a punto de ser parte de Estados Unidos en 1847.

El cambio causó un caos para muchas personas, trabajadores, estudiantes y empresas que cruzaban la frontera todos los días tuvieron que adaptarse a horarios distintos.

Para arreglar el problema, el Congreso de la Unión modificó la ley en 2010, permitiendo que los municipios fronterizos como Tijuana, Mexicali, Juárez, Reynosa y Matamoros siguieran el mismo horario que Estados Unidos.

Desde entonces, en Baja California el horario de verano empieza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre, exactamente igual que en California, manteniendo a ambos lados de la frontera en el mismo ritmo

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Por qué se decidió mantener el cambio en la frontera?

Aunque desde 2022 México ya no cambia la hora, en la frontera norte todavía se hace la excepción. ¿La razón?

Mantener el mismo horario que Estados Unidos ayuda a que todo fluya mejor: el comercio, el turismo, los vuelos y hasta la vida diaria de quienes cruzan la línea todos los días.

Por su ubicación, vive completamente al ritmo de California. No solo por los negocios, sino porque miles de personas viven en México y trabajan o estudian del otro lado.

Por eso, cada marzo y noviembre, los tijuanenses ajustan el reloj. Es una costumbre que lleva más de 80 años y que sigue recordando lo conectadas que están las dos fronteras.

Y es que la carretera más transitada de la frontera es la que conecta Tijuana con San Diego, una vía importante que une México con Estados Unidos y muestra por qué esta conexión es tan importante para ambos lados.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas