Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Busca PAN ir solo al proceso electoral de 2027

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rigoberto Mares Aguilar, confirmó que las alianzas políticas no son estrategia para 2027.

El Partido Acción Nacional apuesta a ir solo en las elecciones del 2027. Foto: Facebook del PAN Baja California Sur.
El Partido Acción Nacional apuesta a ir solo en las elecciones del 2027. Foto: Facebook del PAN Baja California Sur.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Después de solicitar sanciones por el despilfarro en la Puerta Turística de La Paz, tras los resultados de las elecciones de 2024 y el debilitamiento de las alianzas opositoras a nivel nacional, el Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur decidió replantear su estrategia política de cara al proceso electoral de 2027.

La decisión, que coincide con el rompimiento de la alianza PAN-PRI-PRD en el ámbito nacional, marca un nuevo rumbo para la oposición sudcaliforniana en un escenario político que busca redefinir fuerzas, tras la pérdida del registro del PRD y la reconfiguración de los partidos tradicionales.

¿Por qué busca el PAN ir solo al proceso electoral de 2027?

Luego de dos intentos fallidos, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, Rigoberto Mares Aguilar, confirmó en conferencia de prensa que para el proceso electoral del 2027 en la media península el albiazul irá solo, sin alianza con ningún instituto político.

Foto: PAN BCS.

Foto: PAN BCS.

Mares Aguilar explicó que el objetivo de Acción Nacional es fortalecerse como partido político, crear más relación con la ciudadanía, y reconstruir la credibilidad y confianza de la gente de Sudcalifornia.

“La alianza que nos importa es la alianza con la gente, la alianza con los ciudadanos”, detalló el presidente estatal del PAN en BCS.

El líder del albiazul subrayó que tras realizar una evaluación han confirmado que las últimas alianzas no han funcionado, sino que los han desdibujado como instituto político. 

“La gente entiende con mucha claridad qué postula cada partido político, queremos reafirmar y trabajar en nosotros, que la gente entienda qué piensa Acción Nacional”, apuntó.

Sin embargo, Rigoberto Mares precisó que esperarán los tiempos para definir si es posible o no unirse a otros partidos políticos locales. 

Foto: Facebook de Rogo Mares.

Foto: Facebook de Rogo Mares.

En el plano nacional, el presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, dio a conocer el fin de la coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), este último no obtuvo por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria celebrada el 2 de junio de 2024, perdiendo su registro.

¿Qué significa que un partido político pierda su registro? 

Al no alcanzar el 3% de la votación válida en una elección, cualquier partido político podría perder su registro, como sucedió con el Partido de la Revolución Democrática.

Al perderlo ya no forma parte de la lista de partidos políticos, quedando sin derechos y prerrogativas que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Partidos Políticos y demás normatividad aplicable.  

Durante las elecciones del 2024 denunciaron a Gaby Montoya por supuesta compra de votos.

¿Puede el PRD buscar nuevamente su registro?

Sí, el PRD podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior haya obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida y postulando candidatos propios en, al menos, la mitad de los municipios y distritos.

En las elecciones de 2024, el PAN se unió en candidatura común con el PRI, PRD, Partido Humanista (PH) y Partido de Renovación Sudcaliforniana (PRS).

Tras la elección, lograron sostener la alcaldía del municipio de Mulegé, con la reelección de la presidenta, Edith Aguilar Villavicencio, así como dos diputaciones en la XVII Legislatura del Congreso del Estado, Guadalupe Saldaña (PAN) y Fabrizio del Castillo (PRI).

Cabe destacar que en las elecciones de 2024, de manera histórica, pudieron votar en Baja California Sur personas privadas de su libertad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas