Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Diputada propone reglamentar el "operativo mochila" en BCS, con protocolo de seguridad escolar

La Diputada Teresita Valentín propone que el "operativo mochila" en BCS, sea estandarizado de la SEP y Derechos Humanos.

La legisladora propone un protocolo estatal de seguridad escolar para evitar quea los planteles ingresen con armas o drogas. Fotos Ilustrativas: Canva.
La legisladora propone un protocolo estatal de seguridad escolar para evitar quea los planteles ingresen con armas o drogas. Fotos Ilustrativas: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Hace casi un mes una balacera sembró el pánico durante una graduación de una escuela secundaria en Ciudad Constitución; aunque hubo un muerto afuera, es decir, no pasó a mayores dentro del plantel, la comunidad empezó a preguntarse por protocolos de seguridad que, realmente, hasta el momento no existen.

La diputada Teresita Valentín Vázquez propuso hoy en el Congreso del Estado de Baja California Sur crear un protocolo estatal de seguridad escolar, reglamentando la denominada "operación mochila", para unificar criterios en su forma de proceder.

¿Por qué se hace necesario un protocolo de seguridad escolar?

En el preámbulo del regreso a clases, época en que hay que surtir de útiles escolares a estudiantes, en el Congreso del Estado se pone a discusión el tema de la seguridad en los planteles; la diputada Valentín Vázquez propone la creación de un Protocolo Estatal de Seguridad Escolar.

Con el objeto de prevenir y disminuir la violencia en las escuelas, se busca reglamentar procedimientos como el llamado “operativo mochila”, para evitar la introducción de objetos peligrosos o prohibidos a las aulas; además, que sea obligatorio para todos los planteles de educación básica y media superior en BCS.

Foto: Congreso del Estado.

Foto: Congreso del Estado.

Es sabido, desde siempre, de situaciones que comprometen la integridad de la comunidad escolar, como el ingreso de armas, sustancias prohibidas o la comisión de actos violentos dentro de los planteles educativos. Algunas autoridades escolares se han visto obligadas a implementar medidas como la revisión de mochilas, sin contar con protocolos unificados, generando dudas sobre su legalidad.

Teresita Valentín Vázquez - Diputada de Morena

¿Qué es lo que propone cambiar la diputada Teresita Valentín?

En esencia, se trata de reglamentar, unificar criterios en el "operativo mochila". La propuesta de modificar la Ley de Educación del Estado señalará que el protocolo será emitido por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP BCS) en coordinación con la SEP Federal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho protocolo deberá contemplar revisiones de mochilas o pertenencias, únicamente cuando existan indicadores objetivos de riesgo, tales como reportes de violencia, antecedentes de portación de objetos prohibidos, o recomendaciones de los órganos colegiados escolares.

Foto: Posta Mx.

Foto: Posta Mx.

Además, para su aplicación, se deberá contar con el consentimiento informado de madres, padres o tutores; con personal adulto calificado y representantes del comité escolar, y que se respeten la dignidad, privacidad e integridad de niñas, niños y adolescentes.

*Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Desde cuando empezó a reglamentarse la "operación mochila" en México?

Valentín Vázquez señaló que en 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las revisiones de mochilas por autoridades escolares sin consentimiento de madres, padres o tutores, y sin protocolos establecidos, vulneran los derechos a la privacidad e integridad personal de los menores.

Por esta razón, como ya lo han hecho en Jalisco y Ciudad de México, es que se propone crear un protocolo estatal de seguridad escolar; previo al regreso a clases, quedará el asunto en manos de los diputados locales para ver si dan luz verde a la propuesta de la legisladora de Morena.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas