El caballito de mar nativo de Baja California Sur que pocos han visto y fascina por su tamaño
A pesar de ser el más grande de su tipo, es difícil de observar debido a su tamaño, camuflaje y baja densidad poblacional.

El caballito de mar nativo de Baja California Sur es una de las especies marinas exóticas como la vaquita de mar que vive en las aguas sudcalifornianas.
Imagina estar haciendo snorkel en aguas claras del golfo de California y de pronto ver una pequeña figura flotando en posición vertical, agarrada con su cola a una rama de coral.
Te puede interesar....
Parece un dibujo animado, pero no lo es, ya que este pequeño no mide más que la palma de una mano y es muy difícil de ver si tienes suerte.
Video | Hippocampus ingens
¿Qué hace único a este caballito de mar en Baja California Sur?
Este pequeño pez, conocido como caballito de mar del Pacífico, vive en las aguas de Baja California Sur, sobre todo en zonas como Bahía Magdalena, Cabo Pulmo y los alrededores de La Paz.
Aunque es nativo de esta región, pocas personas han tenido la suerte de verlo en su hábitat natural. El nombre científico de esta especie es Hippocampus ingens y se le conoce por ser el caballito de mar más grande del mundo, ya que puede llegar a medir hasta 30 centímetros de largo.
Tiene el cuerpo cubierto de anillos óseos y su color varía entre tonos marrón, gris, rojo o amarillo, dependiendo de su entorno.
A diferencia de otros peces, este caballito no nada rápido ni tiene aletas grandes. En lugar de eso, se agarra con la cola a corales o pastos marinos y se mantiene inmóvil, lo que le ayuda a pasar desapercibido.
Vive en aguas poco profundas y tranquilas, sobre todo en zonas con manglares, praderas marinas y arrecifes, como los que se encuentran en distintas partes de la costa sudcaliforniana.
¿Por qué tan pocas personas han visto al caballito de mar nativo de Baja California Sur?
Ver a un caballito de mar en su hábitat no es fácil. Su pequeño tamaño, su capacidad para mimetizarse con las algas y su forma de vivir sin moverse mucho, lo hacen pasar casi desapercibido.
Además, este animal marino que recorre los mares sudcalifornianos prefiere temperaturas entre 24 y 27 grados y no siempre está cerca de la superficie.
Te puede interesar....
Algunos pescadores y buzos en lugares como San Juan de la Costa, La Paz o Loreto aseguran haber visto varios en el pasado, pero quienes hacen investigaciones más recientes reportan muy pocos avistamientos.
De hecho, en un estudio realizado por la UABCS en la bahía de La Paz, solo se encontraron 43 ejemplares en una zona de muestreo. Esto indica que su población es baja y difícil de localizar, incluso para quienes los buscan con frecuencia.
¿Cómo se puede ver al caballito de mar sin dañarlo?
El caballito de mar necesita un entorno sano para sobrevivir. Es muy sensible a los cambios de temperatura y a la contaminación del agua. Por eso, verlo en libertad solo es posible si su hábitat se mantiene en buen estado.
En lugares como Bahía Magdalena se han realizado liberaciones de ejemplares jóvenes para apoyar la recuperación de la especie.
Existen tours de buceo y snorkel responsables, sobre todo en zonas protegidas, donde los guías están capacitados para mostrar la vida marina sin perturbarla.
Además, investigadores y prestadores de servicios turísticos han comenzado a colaborar para mejorar los registros y observar sin dañar.
¿Qué amenazas enfrenta esta especie marina que vive en costas sudcalifornianas?
El caballito de mar es parte del equilibrio ecológico del mar. Se alimenta de pequeños organismos del fondo marino y, según algunos estudios, podría tener un papel clave en el control de otras especies. Además, su presencia es un indicador de aguas limpias y sanas.
En Baja California Sur, su presencia es motivo de orgullo, aunque se sepa poco de él. Estudios recientes intentan descubrir más sobre su comportamiento, reproducción y forma de vida, pero todavía hay muchas preguntas sin respuesta.
Te puede interesar....
Este caballito de mar es solo uno de los muchos animales únicos que viven en el golfo de California que aunque sea pequeño tienen un papel importante en el equilibrio del ecosistema.
Animales como este y como el delfín nariz de botella dependen de que el mar esté limpio y en buen estado. Por eso, cuidar su hogar es importante para que sigan viviendo en estas aguas durante mucho tiempo.