Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El encino arroyero de BCS: un sobreviviente de 50 millones de años en la Sierra La Laguna

En Baja California Sur crece un encino único en el mundo, descendiente de árboles que existieron hace más de 50 millones de años.

Foto: Proyecto Encino Arroyero / Facebook
Foto: Proyecto Encino Arroyero / Facebook

Publicado el

Por: Rosalva Castro

En la parte alta de Baja California Sur, dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, crece un árbol con un origen único.

Se trata del encino arroyero (Quercus brandegeei), una especie endémica que solo existe en esta región del planeta y que, según estudios científicos, desciende de árboles que habitaron la Tierra hace más de 50 millones de años.

A diferencia de otras especies de encino más comunes en México, este árbol ha logrado adaptarse a las condiciones secas y a los arroyos estacionales de la sierra. Su distribución está limitada a zonas específicas donde todavía existen cuerpos de agua temporales y sombra natural, elementos clave para su supervivencia.

¿Qué hace especial al encino arroyero de La Sierra de la Laguna?

El encino arroyero es una especie exclusiva de Baja California Sur. No crece en ningún otro estado ni país, lo que la convierte en una de las especies de roble más restringidas del mundo.

Su historia evolutiva lo relaciona con encinos tropicales antiguos que existieron durante el periodo Eoceno, cuando el clima del planeta era más cálido y húmedo.

Actualmente, los ejemplares de esta especie se encuentran principalmente en los cauces de arroyos dentro de la Sierra La Laguna. Son árboles de crecimiento lento, con una altura que puede variar entre 5 y 10 metros, dependiendo del entorno.

Foto: Proyecto Encino Arroyero / Facebook

Foto: Proyecto Encino Arroyero / Facebook

¿Por qué es una especie en riesgo el encino arroyero?

Debido a su distribución extremadamente limitada, el Quercus brandegeei está catalogado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Las amenazas principales incluyen:

  • La reducción del caudal de agua en los arroyos por la sequía prolongada.
  • Cambios en el uso de suelo para agricultura o desarrollo urbano.
  • Falta de regeneración natural, ya que sus condiciones de reproducción son muy específicas.

Investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM han documentado la urgencia de implementar programas de conservación, ya que su pérdida significaría la extinción de una línea evolutiva única.

Foto: Proyecto Encino Arroyero / Facebook

Foto: Proyecto Encino Arroyero / Facebook

¿Cuál es la importancia ecológica del encino arroyero?

Además de su valor genético y evolutivo, el encino arroyero también cumple funciones ecológicas relevantes en su hábitat. Proporciona sombra, alimento y refugio para diversas especies de fauna local, y ayuda a conservar la humedad en los arroyos de la sierra.

Expertos señalan que su conservación no solo es importante por tratarse de una especie antigua, sino porque también contribuye a la estabilidad del ecosistema de la Sierra La Laguna, una zona reconocida como Área Natural Protegida y Patrimonio Mundial por su biodiversidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas