Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Es inconstitucional la reforma urbana en BCS? Víctor Castro responde a las críticas

El gobernador defiende la reforma urbana mientras colegios y activistas alertan riesgos.

La discusión sobre el tema sigue abierta. Foto: CongresoAhora / Facebook | Marea Noticias BCS / Facebook.
La discusión sobre el tema sigue abierta. Foto: CongresoAhora / Facebook | Marea Noticias BCS / Facebook.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Rocío Casas

La reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, que permitirá al gobernador cambiar el uso de suelo en Baja California Sur sin consulta ciudadana, en los últimos días ha desatado un intenso debate en la entidad. 

Mientras el Gobierno del Estado sostiene que se trata de un mecanismo para garantizar vivienda digna a familias en situación de vulnerabilidad, representantes de colegios profesionales y organizaciones civiles alertan que la modificación podría abrir la puerta a decisiones discrecionales, crecimiento urbano desordenado y una posible vulneración de la autonomía municipal.

¿Qué fue lo que dijo el gobernador de BCS sobre la inconstitucionalidad de la reforma urbana?

Después de que ciudadanos protestaron en el Congreso del Estado de Baja California sur por la Reforma Urbanael gobernador Víctor Castro Cosío rechazó que ésta incurre en alguna violación constitucional.

El mandatario estatal aseguró que la modificación no otorga al Gobierno del Estado la facultad de vender dunas, zonas costeras o áreas de valor ambiental, como afirmaron algunos sectores críticos.

De acuerdo con el titular del ejecutivo, el propósito de la reforma es atender una demanda social urgente: garantizar vivienda digna para las familias que menos tienen y que durante años han quedado fuera de los procesos de planificación urbana.

Víctor Castro Cosío, gobernador de BCS. Foto: Marea Noticias BCS / Facebook.

Víctor Castro Cosío, gobernador de BCS. Foto: Marea Noticias BCS / Facebook.

Nosotros no impulsamos ninguna inconstitucionalidad. Lo que sí queremos desmentir es a quienes dicen que el Gobierno del Estado tiene la capacidad de vender dunas o zonas costeras. Lo que estamos impulsando es que podamos desarrollar viviendas para quienes menos tienen, en lugares donde el plan de desarrollo lo permite.

Víctor Castro Cosío - Gobernador de Baja California Sur.

Castro Cosío sostuvo que su administración no permitirá la entrada de proyectos que prioricen intereses económicos sobre la naturaleza.

Reiteró que el territorio de Baja California Sur será defendido y que cualquier desarrollo deberá ajustarse a los planes vigentes y a la protección del medio ambiente.

¿Qué dijo el Colegio de Arquitectos al respecto?

El Colegio de Arquitectos de Baja California Sur advirtió que la reforma podría detonar un crecimiento urbano sin orden ni criterios técnicos claros.

Su principal preocupación es que, al centralizar la toma de decisiones en el Ejecutivo estatal, se reduzca la capacidad de los municipios para planear su propio desarrollo, lo que consideran un retroceso en materia de autonomía constitucional.

 “Si se excluye la visión técnica, terminaremos con ciudades donde el mercado manda y la planeación desaparece, y eso sería gravísimo”, advirtieron.

Foto: Héctor Romero / POSTA Baja California Sur.

Foto: Héctor Romero / POSTA Baja California Sur.

La agrupación señaló que la figura de polígonos prioritarios podría emplearse sin procesos de consulta adecuados y sin estudios urbanísticos completos, lo que abriría la puerta a asentamientos improvisados.

Advirtieron que, sin una planeación integral, las nuevas zonas habitacionales podrían quedar sin infraestructura básica como agua potable, drenaje, alumbrado público, vialidades adecuadas o áreas verdes.

Baja California Sur no puede darse el lujo de retroceder en materia de ordenamiento urbano. Lo que se necesita es fortalecer la planeación, no debilitarla”, enfatizaron.

¿Qué implica la reforma urbana para Baja California Sur?

La reforma urbana propuesta ante el Congreso local, plantea una reconfiguración profunda en la forma en que se autoriza, regula y supervisa el crecimiento de las ciudades en Baja California Sur. 

En términos prácticos, la reforma busca facilitar ciertos trámites y ampliar atribuciones municipales, pero también elimina o modifica mecanismos de control que hoy funcionan como filtros técnicos.

Diversos sectores han interpretado esto como una herramienta que podría ser utilizada para acelerar desarrollos sin garantizar que cumplan con criterios de sustentabilidad

Foto: CongresoAhora / Facebook.

Foto: CongresoAhora / Facebook.

Otro de los puntos en discusión es la posibilidad de que los municipios tengan mayor libertad para autorizar cambios de uso de suelo. Si bien esto podría generar dinamismo económico, también abre la puerta a decisiones discrecionales

La reforma también implicaría ajustes a los instrumentos de planeación urbana, lo que podría afectar la forma en que se proyectan servicios como agua potable, transporte público, drenaje y energía. 

Cabe destacar que el Colegio de Arquitectos ya se había pronunciado anteriormente sobre diversas obras ejecutadas en el municipio de La Paz, las cuales calificaron como proyectos con deficiencias en su calidad, como ocurrió con la Puerta de entrada a La Paz.


Síguenos en Google News
General