Estos son 4 senderos con sitios históricos en Baja California para recorrer a pie
Explora cuatro senderos en Baja California con sitios históricos, ideales para hacer senderismo y conocer ruinas, petroglifos y miradores.

Los senderos en Baja California son sitios donde es posible caminar entre paisajes naturales y, al mismo tiempo, conocer restos de antiguos asentamientos, minas, petroglifos o miradores históricos.
Te compartimos cuatro caminos para visitar esos lugares. En cada uno te decimos dónde están, cuánto tardas en llegar y qué consejos te pueden ayudar a organizar tu viaje.
Te puede interesar....
Video | Consejos para senderismo
¿Cuáles son los 4 mejores senderos con sitios históricos en Baja California?
Recorrer estos senderos permite conocer lugares naturales y sitios históricos, ya sea en un fin de semana o en vacaciones.
1. Valle de Guadalupe: Aguas Termales y Ruinas (Ensenada)
Distancia: 9.2 km (ida y vuelta)
Dificultad: Fácil
Duración estimada: 1 h 58 min
Atractivos: Aguas termales, fauna silvestre, cascadas y las ruinas de una antigua estación minera.
Costo: Hay una tarifa de acceso
Recomendaciones: Descargar el mapa antes de ir, llevar ropa para mojarse y evitar el roble venenoso en temporada.
Este lugar es una opción para caminar sin muchas dificultades. Durante el recorrido, se pueden ver restos antiguos y hay pozas de agua caliente donde las personas pueden meterse. Todo está ubicado dentro de un cañón.
2. Cañón del Muerto (La Rumorosa)
Distancia: 13.8 km (ida y vuelta)
Dificultad: Moderada
Duración estimada: 3 h 20 min
Atractivos: Río, formaciones rocosas gigantes, mina abandonada con murciélagos.
Recomendaciones: Llevar protector solar y agua; ideal visitarlo en invierno. Admite perros sin correa en ciertas zonas.
Ubicado al este de La Rumorosa, este sendero es perfecto para quienes disfrutan del desierto, la escalada y los sitios antiguos como minas olvidadas.
3. Naturalis Cucapá – Las Tinajas (Mexicali)
Distancia: 9.7 km (ida y vuelta)
Dificultad: Moderada
Duración estimada: 2 h 38 min
Atractivos: Petroglifos, cuevas, miradores y un entorno desértico impresionante.
Costo: Se requiere pago para ingresar a Naturalis Cucapá
Recomendaciones: Llevar suficiente agua, protección solar y buen calzado. Admite perros con correa.
En este camino, ubicado en la zona desértica de Las Tinajas, se han encontrado piedras con dibujos antiguos y otros restos del pasado. También es posible ver animales como el carpintero de Gila, un ave que vive en los cactus.
Te puede interesar....
4. Parque Revolución – Cerro del Vigía (Ensenada)
Distancia: 6.8 km (ruta circular)
Dificultad: Moderada
Duración estimada: 1 h 55 min
Atractivos: Vista panorámica de 360°, mirador al océano, senderos urbanos e históricos.
Recomendaciones: Usar protector solar, llevar agua y extremar precauciones por la cercanía con calles transitadas.
Este camino empieza en el centro de Ensenada y sube hasta el mirador del Cerro del Vigía, desde donde se puede ver el puerto, el mar y la ciudad.
¿Qué debes considerar antes de recorrer senderos históricos en Baja California?
Antes de recorrer estos caminos, es importante seguir algunas recomendaciones para evitar problemas durante el recorrido.
Lleva suficiente agua: Baja California tiene clima seco en la mayoría de sus zonas. Incluso en rutas cortas, hidratarse es clave.
Usa calzado cómodo y cerrado: Hay piedras, tierra suelta y tramos resbalosos. Un buen par de tenis o botas te evitará lesiones.
Descarga los mapas previamente: Algunas zonas no tienen señal. Puedes usar apps como AllTrails o Google Maps sin conexión.
Protégete del sol: Usa sombrero, bloqueador solar y ropa ligera pero de manga larga. El sol puede ser muy fuerte incluso en invierno.
Respeta los sitios históricos: No rayes piedras, no toques petroglifos ni alteres estructuras antiguas. Son parte del patrimonio cultural.
Infórmate sobre tarifas o permisos: Algunos senderos, como Naturalis Cucapá o Valle de Guadalupe, tienen un costo de entrada.
Evita caminar solo/a: Siempre es mejor ir acompañado, especialmente si es una zona poco transitada o con difícil acceso.
Cuida la fauna y flora: No alimentes animales ni recolectes plantas o piedras. Mantén limpio el lugar llevando tu basura contigo.
Estos consejos te pueden servir para caminar con más cuidado, respetar el lugar y aprender sobre lo que hay en el camino.
¿Por qué son importantes estos sitios senderos históricos en Baja California?
Estos caminos antiguos en el estado son importantes porque nos muestran cómo vivían las personas que estuvieron ahí hace muchos años.
A través de dibujos en las piedras y rastros de antiguos caminos, podemos saber cómo se movían, qué creían y cómo se adaptaban al lugar.
Te puede interesar....
También son parte de la historia de México, por eso es importante cuidarlos para que en el futuro más personas puedan conocerlos.
Además, hay gente que viaja para conocer estos sitios, lo que ayuda a que las comunidades cercanas tengan más trabajo. En Baja California Sur también hay caminos parecidos que se pueden recorrer.