"Mar de Ofrendas” en Cabo San Lucas reunirá a más de 8 festivales en el centro
El festival “Mar de Ofrendas” llegará al centro de Cabo San Lucas con más de ocho actividades culturales, gastronómicas y artísticas.

El festival “Mar de Ofrendas” llegará al centro de Cabo San Lucas por el Día de Muertos con más de ocho actividades culturales, gastronómicas y artísticas.
Del 29 de octubre al 4 de noviembre, el programa reunirá desfiles, exposiciones, altares, degustaciones y festivales náuticos como parte de la celebración del Día de Muertos en Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Qué es el festival “Mar de Ofrendas” en Cabo San Lucas?
Cabo San Lucas se prepara para vivir una de las celebraciones culturales más grandes del año con el festival “Mar de Ofrendas”, un evento que formará parte de las actividades del Día de Muertos.
Este programa reunirá más de ocho festivales y eventos paralelos durante la primera semana de noviembre, transformando el centro de la ciudad en un espacio lleno de arte, gastronomía, música y tradiciones mexicanas.
El festival busca consolidarse como una de las expresiones culturales más representativas de Los Cabos, combinando lo tradicional con lo contemporáneo a través de actividades artísticas, desfiles, exposiciones y muestras culinarias.
Las calles, plazas y espacios públicos serán el escenario principal de esta edición, que conectará a residentes y visitantes en torno a una misma tradición.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el festival “Mar de Ofrendas”?
El programa de “Mar de Ofrendas” se llevará a cabo del 29 de octubre al 4 de noviembre, con actividades repartidas por todo el centro de Cabo San Lucas.
El evento principal, “Mar de Ofrendas: Gastronómico, Tequila y Mezcal”, será el 2 de noviembre en la plaza pública Amelia Wilkes Ceseña, de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
Como parte de los preparativos, se han estado realizando jornadas de limpieza en los panteones de La Paz y Los Cabos, dejando todo listo para recibir a las familias durante estas fechas.
Te puede interesar....
Durante el evento se llevará a cabo el corte de listón de la segunda edición, la premiación de fachadas decoradas y la presentación de artistas locales que le pondrán ritmo y color a la noche.
Además, la CANIRAC organiza un desfile vial con carros alegóricos y procesiones que saldrán de las canchas Yenekamu, recorrerán la avenida Lázaro Cárdenas y terminarán en la plaza central.
De manera paralela, la Casa de la Cultura “Nieves Trasviña de Ceseña” presentará la exposición “Entre calaveras y talaveras” de la artista Naomi Ortega, que se inaugurará el 1 de noviembre y permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre.
¿Qué actividades integrarán el programa cultural del festival “Mar de Ofrendas”?
Entre los eventos más esperados está la Ruta del Pan, organizada por la Asociación de Hoteles de Playa El Médano, donde podrás probar pan de muerto artesanal y creaciones de chefs locales del 29 de octubre al 2 de noviembre.
El Festival Ceremonia de Ofrendas, coordinado por Inferno Fest, se celebrará el 1 de noviembre en La Marina, mientras que el Festival Gastronómico de la Universidad del Golfo de California tomará lugar el 2 de noviembre dentro del evento Viva la Plaza.
Te puede interesar....
También se suma el Festival Karani “El vuelo eterno”, organizado por el Colegio San Agustín, y los Festivales Náuticos “Altares en Mar”, del 1 al 4 de noviembre, donde se instalarán altares flotantes y decoraciones sobre el agua en la Marina y Playa El Médano.
Además, habrá un Concurso de Pan de Muerto en Los Cabos con premios de hasta $5,000 pesos, ideal para los que aman la panadería y quieren mostrar su talento.









