Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué es raro ver un pez remo en la orilla? Visitante de las profundidades en BCS

Aunque existen mitos que vinculan al pez remo con desastres naturales, no hay evidencia científica que respalde esa creencia.

Foto: iNaturalist | Foto: Biblioteca Canva
Foto: iNaturalist | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El pez remo es un animal del mar que ha aparecido en playas de Baja California Sur, como Punta Arenas y El Coromuel, lo que ha hecho que muchas personas se pregunten por qué sucede.

Aunque hay mitos que lo relacionan con terremotos u otros desastres, en realidad su presencia en la orilla tiene una explicación científica. Aquí te contamos cuáles son.

Video | Pez remo

¿Por qué es raro ver un pez remo en la orilla de las playas de Baja California Sur

En los últimos días, se encontraron dos peces remo en las playas de Baja California Sur, ver a esta especie tan cerca de la orilla no es algo común, ya que normalmente vive en zonas muy profundas del océano y rara vez aparece en lugares tan accesibles como una playa.

El pez remo, conocido científicamente como Regalecus glesne, suele vivir a más de mil metros de profundidad, cuando aparece en la costa, generalmente es porque está enfermo, viejo o desorientado.

A veces también queda atrapado por tormentas o por cambios en las corrientes del mar, puede llegar a medir hasta 17 metros, por lo que es fácil reconocerlo, y se le considera el pez óseo más largo del mundo.

Este animal vive en lo que se conoce como zonas profundas del océano, entre los 200 y 1,000 metros por eso no es normal verlo flotando en la costa, cuando sucede, casi siempre es porque el pez ya está débil o sin vida.

Aunque se ha visto en muchas partes del mundo, como el mar Mediterráneo o el Pacífico Sur, su llegada a la orilla casi siempre está relacionada con alteraciones en el ambiente, como tormentas, cambios de temperatura en el agua o pérdida de rumbo.

Foto: iNaturalist

Foto: iNaturalist

¿Cómo es el aspecto del pez remo?

El pez remo pertenece al grupo de los lampridiformes, tiene un cuerpo largo, plano y plateado, con una aleta dorsal rojiza que recorre casi toda su longitud.

No tiene aleta caudal visible y su cabeza presenta crestas de color rojo, ya que aunque algunos pueden pesar más de 200 kilos, se desplazan de forma lenta, nadando tanto en posición horizontal como vertical.

Es una especie solitaria, no agresiva y poco conocida debido a la profundidad a la que habita, además de que se alimenta de peces pequeños, crustáceos y calamares que encuentra en aguas profundas.

Su forma de cazar incluye posicionarse verticalmente en el agua, usando su cuerpo como camuflaje para pasar desapercibido.

Foto: iNaturalist

Foto: iNaturalist

¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal

¿Por qué se le relaciona al pez remo con desastres naturales?

En varias culturas, el pez remo ha sido vinculado con terremotos o tsunamis, esto se debe a que, en ocasiones, su aparición en la superficie ha coincidido con eventos sísmicos.

Por ejemplo, antes del terremoto de Tohoku en Japón, en 2011, se reportaron múltiples avistamientos de esta especie.

A pesar de estas coincidencias, no existe evidencia científica que confirme que el pez remo pueda predecir desastres naturales. 

El mito persiste, en parte, porque es un animal difícil de estudiar y su comportamiento sigue siendo poco comprendido.

Además, su hábitat profundo limita el acceso de la ciencia, por lo que muchas preguntas sobre su biología y papel en el ecosistema aún no tienen respuesta clara.

Ver un pez remo en la orilla es, por lo tanto, un evento inusual que suele estar relacionado con factores naturales como corrientes oceánicas o el estado de salud del animal, más que con causas sobrenaturales.

Aunque su imagen ha sido usada para alimentar leyendas, sigue siendo un enigma para la ciencia y un visitante poco frecuente en las costas de Baja California Sur.

Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas