Realizan cabalgatas en las fiestas de El Sargento y La Ventana en La Paz
Como parte de las fiestas tradicionales de El Sargento y La Ventana, se realizó una cabalgata de 20 kilómetros que reunió a jinetes y familias.

La cabalgata organizada por Cuadras Unidas de La Paz, A.C., con apoyo del Ayuntamiento de La Paz, formó parte de la conmemoración de las fiestas tradicionales de El Sargento y La Ventana.
Rancheros, familias y asociaciones de jinetes participaron desde Los Planes, La Ventana, El Sargento, San Antonio, El Triunfo y Todos Santos, recorriendo 20 kilómetros para mantener viva una tradición declarada patrimonio cultural inmaterial en 2019.
Así fue como se vivieron las cabalgatas de El Sargento y la Ventana
La cabalgata, organizada por Cuadras Unidas de La Paz, A.C., se llevó a cabo como parte de las celebraciones tradicionales de El Sargento y La Ventana, reuniendo a rancheros, familiares y asociaciones de jinetes de distintas comunidades del Sur de Baja California Sur, como Los Planes, San Antonio, El Triunfo y Todos Santos.
Te puede interesar....
El recorrido tuvo una extensión aproximada de 20 kilómetros, con paradas de hidratación para jinetes y caballos, y concluyó en el restaurante El Pan Mar, donde se ofreció comida y se completó la hidratación de los equinos.
Miriam Monroy Higuera, presidenta de Cuadras Unidas de La Paz, destacó que estas cabalgatas forman parte de la tradición cultural de la región, celebrando aniversarios de poblaciones y honrando a cabalgantes fallecidos, consolidando así una actividad que refuerza la identidad y las raíces culturales de Baja California Sur.
Cabalgata busca preservar tradiciones culturales y la identidad de la región
Así como la gastronomía sudcaliforniana, representada en platos tradicionales como las famosas empanadas, este tipo de actividades forma parte de la riqueza cultural del Estado.
Te puede interesar....
Además, está respaldada por la declaración de las cabalgatas como patrimonio cultural inmaterial desde 2019, lo que resalta su importancia para preservar y mantener vivas las raíces de las comunidades locales.
La cabalgata no solo fue un recorrido de 20 kilómetros, sino también una manera de transmitir a nuevas generaciones los valores y tradiciones de los pueblos del Sur de Baja California Sur.
*Descubre nuevos rincones de BCS: entra AQUÍ y recíbelos en tu celular
¿De qué manera apoyó el Ayuntamiento de La Paz?
Abimelec Ornelas Cano, director de Desarrollo Delegacional Sustentable del Ayuntamiento de La Paz, indicó que el Gobierno Municipal brinda servicios veterinarios gratuitos durante la cabalgata para proteger la integridad de los caballos.
Te puede interesar....
“El apoyo del Ayuntamiento garantiza que los animales estén bien cuidados y facilita la logística del evento. Acompañar estas actividades fortalece la convivencia y la cultura local”, dijo Ornelas Cano.
Ambos entrevistados invitaron a la ciudadanía a participar en futuras cabalgatas, mismas que han sido promovidas también por el Gobierno del Estado destacando que estas celebraciones son una forma de fomentar, preservar y difundir las tradiciones culturales de Baja California Sur.









