San Quintín Sensorial: la experiencia que te hará amar la tierra y las fresas
En San Quintín, los campos de fresa se convierten en escenario de una experiencia inmersiva única.

En San Quintín, las fresas no solo se comen, se caminan, se huelen, se pizcan, se saborean y se celebran. Baja California y Baja California Sur son unos de los principales productores de fresa a nivel nacional.
Y es en un campo de fresas que abarca hasta donde la vista alcanza, donde nace San Quintín Sensorial, un proyecto de agroturismo que convierte el trabajo agrícola en una experiencia inmersiva para los sentidos.
Con el respaldo de la Dirección de Turismo Municipal, encabezada por Alfredo Ortega Gamboa, esta iniciativa busca conectar al visitante con el origen de los alimentos, visibilizando a los productores locales y fortaleciendo la identidad del valle más fértil de la península.
Te puede interesar....
¿Qué es San Quintín Sensorial?
Más que un recorrido turístico, San Quintín Sensorial es un homenaje al campo y a quienes lo trabajan. Aquí no vienes solo a ver cómo se cultiva una fresa: te pones el sombrero, caminas entre surcos y aprendes a pizcar como lo hacen los jornaleros que día a día alimentan al país.
Los paquetes están diseñados para distintos tipos de visitantes. El Paquete Express incluye un recorrido guiado por los campos, una clase básica de pizca y la oportunidad de cortar tu propia caja de fresas para llevarte a casa. Dura aproximadamente una hora y media y cuesta $300 por persona (grupo mínimo: 10 personas).
Pero si lo tuyo es vivir la experiencia con calma, el Paquete Gourmet es para ti: además del recorrido y la clase de pizca, incluye una comida de tres tiempos, donde la fresa es protagonista de cada platillo, y un cierre con café local con toques de fresa.
Esta versión más completa cuesta $1,200 por persona y dura 2 horas y media.
Te puede interesar....
Un nuevo agroturismo para San Quintín
Lo que propone este proyecto no es solo una experiencia turística, sino una forma de repensar nuestra relación con el origen de los alimentos. Aquí, el agroturismo se convierte en herramienta de sensibilización.
Este enfoque ha contribuido a que el municipio obtenga el nivel plata del Distintivo Nacional de Calidad Turística, lo cual lo posiciona como un lugar que busca desarrollar un turismo responsable, enfocado en el respeto por los recursos naturales y culturales de la región.
Te puede interesar....
Recomendaciones para visitar San Quintín Sensorial
Los organizadores recomiendan asistir con ropa cómoda para caminar por el campo, llevar sombrero o gorra y bloqueador solar, y avisar con anticipación si alguno de los asistentes tiene alergia a algún alimento, especialmente para el paquete que incluye la comida.
Las fechas, horarios y menús se acuerdan con antelación, y se requiere un anticipo del 50% para confirmar la reserva.
Así que ya lo sabes: si alguna vez te preguntas cómo sabe el campo, esta experiencia tiene la respuesta. En Baja California Sur también puedes saborar el dulzor de las fresas recién cosechadas en el Agricole, el emprendimiento de El Pescadero que revolucionó el mercado órganico.