Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Sirena en Baja California? Los misioneros jesuitas documentaron haber visto una

Su hallazgo quedó documentado, pero hasta hoy nadie sabe con certeza si se trató de una sirena, un animal desconocido.

Foto: ImaArtist / Pixabay | Foto: RobinHiggins / Pixabay
Foto: ImaArtist / Pixabay | Foto: RobinHiggins / Pixabay

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El hallazgo de una sirena en Baja California, junto al cofre de tesoro que supuestamente enterraron piratas en Los Cabos, Baja California Sur, es una de las historias más antiguas de la región

Se cuenta que, durante su llegada, los jesuitas aseguraron ver a esta criatura y hasta documentaron el hecho. Si no conoces esta historia, aquí te la contamos paso a paso.

Video | El origen de las sirenas en la mitología



¿Qué dice la leyenda sobre el hallazgo de una sirena en Baja California por los misioneros jesuitas?

En el siglo XVIII, los misioneros jesuitas que llegaron a la península de Baja California escucharon y documentaron relatos que mezclaban lo real con lo fantástico.

Una de las leyendas más llamativas habla de una criatura marina llamada “pez mulier” o “nereide”, que habría sorprendido a quienes dijeron verla en las costas del Pacífico.

El relato más detallado lo dejó Miguel del Barco, misionero e historiador, quien registró que un ejemplar de este ser fue hallado muerto en una playa cercana a la misión de Santa María. Lo describió como un pez con torso humano en la parte superior y cuerpo de pez en la inferior.

Según su testimonio, la criatura tenía rostro, cuello, hombros y un pecho blanquecino parecido al de una mujer, mientras que el resto del cuerpo estaba cubierto de escamas y terminaba en una cola similar a la de un bacalao.

Foto: Sudcalifornios.com

Foto: Sudcalifornios.com



¿En qué parte de Baja California se reportó el hallazgo del pez mulier?

Según los escritos históricos, el hallazgo del pez mulier ocurrió a los 31 grados de latitud, en la zona donde se encontraba la misión de Santa María.

Con el tiempo, han surgido versiones que ubican la aparición en otras regiones de Baja California Sur, como Cabo del Este e incluso en lugares cercanos a Guerrero Negro. 

La incertidumbre sobre el lugar exacto ayudó a que la historia se difundiera entre las comunidades locales y los cronistas de la época.

Además, la región tiene otras leyendas marinas, como la del Demonio Negro, un supuesto tiburón gigante que se dice ha sido visto cerca de barcos en las costas de Baja California Sur.

El jesuita y pintor naturalista Ignacio Tirsch realizó un dibujo de la criatura, que aún se conserva en la Biblioteca Nacional de República Checa. 

En la ilustración destacan los rasgos humanos en el torso, con un pecho marcado, junto a características marinas como escamas, aleta dorsal y cola. 

El contraste entre lo humano y lo animal en esta representación dio fuerza a la creencia de que se trataba de un ser único en las aguas de la península.

Foto: Sudcalifornios.com

Foto: Sudcalifornios.com

¿Qué explicaciones se han dado sobre el pez mulier?

Algunas investigaciones actuales sugieren que el “pez mulier” podría haber sido simplemente una confusión con otra especie marina. 

Una de las hipótesis más mencionadas apunta a la vaquita marina, aunque este animal vive en el Golfo de California y no en el Pacífico, donde se dice que apareció la criatura

Esta diferencia mantiene la incógnita sobre la verdadera identidad del animal, que hasta hoy sigue siendo un enigma dentro de la historia natural y cultural de Baja California Sur.

Así como esta, la región llena de historias del mar, como la del barco húngaro que maldijo a Cabo San Lucas por negarle ayuda.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas