¡Adiós filas! Clara Brugada impulsa trámites 100% digitales en CDMX
De la mano de Clara Brugada, la CDMX se convierte en la primera entidad del país en digitalizar la totalidad de los trámites del Registro Civil, eliminando intermediarios y agilizando la atención ciudadana.

En un paso trascendental hacia la modernización y la transparencia, el Gobierno de la CDMX ha anunciado la digitalización completa de los trámites del Registro Civil.
Dicha iniciativa, que abarca 31 procedimientos, busca no solo facilitar la vida de los ciudadanos, sino también erradicar la corrupción y garantizar un acceso equitativo a los servicios esenciales.
Esto representa un extra a los avances que la CDMX ya tenía en materia de digitalización de documentos y trámites a distancia para los capitalinos.
Te puede interesar....
¿De qué va la digitalización de trámites en el Registro Civil anunciado por Clara Brugada en CDMX?
Agilizar, digitalizar y realizar los trámites de forma electrónica en el Registro Civil de la CDMX ya es una realidad que existe desde hace unos meses en la capital.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que esta medida es parte de una agenda de digitalización que se ha venido impulsando desde administraciones anteriores, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios gubernamentales.
En la era actual, donde la tecnología es omnipresente, es fundamental que los trámites puedan realizarse cómodamente desde un teléfono celular o una computadora.
Esta estrategia no solo se traduce en transparencia y combate a la corrupción, sino que también permite un mejor control de los recursos públicos y elimina la discrecionalidad.
La digitalización busca facilitar el ejercicio de los derechos de las personas, ahorrándoles tiempo valioso al evitar desplazamientos y largas filas, lo que a su vez fomenta una mayor confianza en el gobierno.
De los 31 trámites del Registro Civil que ahora estarán disponibles en línea, 28 son nuevos, sumándose a los tres ya digitalizados previamente (actas de nacimiento, matrimonio y defunción).
Esto incluye desde registros de nacimiento, matrimonio y defunción, hasta trámites realizados desde el extranjero, reconocimientos de identidad de género, constancias y aclaraciones.
Un aspecto clave es la supresión de requisitos y la eliminación de intermediarios, haciendo los procesos más directos y eficientes.

¿Cómo beneficia a la CDMX la digitalización del Registro Civil anunciado por Clara Brugada en CDMX?
La digitalización integral de los trámites del Registro Civil trae consigo una serie de ventajas directas para los habitantes de la CDMX y aquellos que residen en el extranjero: Reducción de tiempos y requisitos:
- Los trámites serán resueltos en menor tiempo, y el promedio de requisitos se ha reducido significativamente, pasando de 12 a solo 5.
- Eliminación de traslados y filas: Los ciudadanos ya no tendrán que invertir tiempo en traslados y esperas innecesarias en las dependencias. Si bien el trámite presencial no se elimina, la opción digital ofrece una alternativa conveniente.
Prevención de la corrupción: Al realizarse los trámites en plataformas oficiales y sin intermediarios, se cierra la puerta a los "coyotes" y a prácticas discrecionales, fortaleciendo la confianza en las instituciones.
Acceso igualitario y certeza jurídica: Los trámites pueden realizarse desde cualquier dispositivo electrónico y ubicación geográfica, incluso desde el extranjero, garantizando la autenticidad de los documentos emitidos.
Estos beneficios son posibles gracias a herramientas como la Llave CDMX, que permite realizar trámites de manera segura y rápida con una identidad digital validada.
Próximos avances y el futuro de la digitalización de trámites en CDMX
La Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, enfatizó que esta digitalización cumple con el compromiso de agilización y simplificación administrativa del gobierno, así como con la transparencia y rendición de cuentas.
Recordó que el Registro Civil es una institución fundamental que acompaña a las personas en los momentos más importantes de su vida.
Entre los 28 nuevos trámites digitalizados se encuentran: registro de nacimiento por reconocimiento voluntario, divorcio voluntario, constancias de existencia o extinción de concubinato.

También se incluirán los registros de nacimiento para menores de edad no registrados o mayores de 18 años, actas derivadas de reconocimiento de identidad de género, inscripciones de actos celebrados en el extranjero (nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción).
Por último estarán disponibles las constancias de inexistencia de registros, y la Constancia de No Deudor Alimentario Moroso (REDAM), de la cual la Ciudad de México es el tercer estado en tener una lista pública de deudores.
Ángel Tamariz Sánchez, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), añadió que los portales estarán disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, y que se está trabajando para que todos estos servicios estén accesibles también a través del WhatsApp de Locatel en un par de meses.
Esta iniciativa se alinea con la nueva Ley para eliminar trámites burocráticos y la corrupción, buscando que todos los servicios públicos estén al alcance de la ciudadanía de manera más fácil y eficiente.
Todo esto se suma a los electrónicos que tiene la CDMX para agilizar tus procesos de impuestos, CURP, acta de nacimiento y más en la capital.
Te puede interesar....