2 de octubre no se olvida en CDMX: cartelera de actividades para honrar el movimiento estudiantil
Marchas, ofrendas, proyecciones y actividades culturales se llevarán a cabo en distintos puntos de la Ciudad de México para conmemorar a las víctimas del 2 de octubre de 1968.

Como cada 2 de octubre, la comunidad estudiantil de las diferentes casas de estudio salen a las calles para conmemorar la masacre de Tlatelolco en 1968. Suceso que ha dejado una marca en la memoria colectiva.
Por ello, " 2 de octubre no se olvida" habrá distintas actividades por parte de la comunidad estudiantil.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las actividades que se llevaran en el marco del aniversario del 2 de octubre de 1968?
El espíritu del movimiento estudiantil de 1968 se hace presente nuevamente en la CDMX, con marchas y actividades conmemorativas que evocan la represión del 2 de octubre. Entre las acciones programadas destacan ciclos de cine y conferencias en distintos espacios de la capital.
Ciclo 2 de octubre 1968
En colaboración con IMCINE, la Filmoteca UNAM, la Cineteca Nacional Chapultepec organizará el ciclo ‘2 de octubre1968′. Este evento conmemorativo proyectará ocho películas que exploran y analizan el movimiento estudiantil, así como las consecuencias de la represión ocurrida en Tlatelolco.
Las funciones se llevarán a cabo del 2 al 9 de octubre de 2025, ofreciendo diferentes perspectivas sobre este capítulo clave de la historia nacional:
- Rojo amanecer: 2 de octubre
- No nos moverán: 3 de octubre
- El grito. México 1968: 4 de octubre
- Historia de un documento: 5 de octubre
- El memorial del 68: 6 de octubre
- Olimpia: 7 de octubre
- ¿De qué lado estás?: 8 de octubre
- Canoa: 9 de octubre
- Muestra fotográfica
A partir del 2 de octubre, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones (INEHRM) difundirá en su sitio web y redes sociales materiales como artículos, cápsulas, pódcast, libros y documentos históricos sobre el 68.
En conjunto con el Centro de la Imagen, exhibirá la muestra “Ecos de 1968: imágenes para no olvidar”, abierta desde el 4 de octubre en la Ciudadela, con fotos del archivo del centro.
Te puede interesar....
¿Cuáles serán las transmisiones especiales para el 2 de octubre en CDMX?
La Fonoteca Nacional lanzará el 2 de octubre un pódcast conmemorativo en sus plataformas digitales, creado a partir de grabaciones históricas y testimonios relacionados con el Movimiento estudiantil de 1968.
Asimismo, Radio Educación ofrecerá una programación especial entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, que incluirá la serie de cápsulas “Por los senderos del 68”, con testimonios y emisiones informativas de Pulso. Los contenidos podrán escucharse en diferentes frecuencias y horarios.
El jueves 2 de octubre, Canal Veintidós ofrecerá una programación dedicada al aniversario del movimiento estudiantil, que incluye la transmisión del documental “Memoria viva de ciertos días: 2 de octubre de 1968 Movimiento”, y programas como:
- “El movimiento estudiantil de 1968”.
- “Luz de memoria: Los sesenta antes de México 68 - VI”.
- “Memoria del 68”.
- Cápsulas inspiradas en el poema “Memorial de Tlatelolco” de Rosario Castellanos.
¿Cuáles serán los recorridos guiados por el 2 de octubre en CDMX?
A partir del 1 de octubre, la Dirección General de Bibliotecas llevará a cabo el recorrido “Relatos del 68”, que contempla paradas en sitios emblemáticos vinculados al movimiento estudiantil.
La actividad comenzará y terminará en la Biblioteca Vasconcelos, donde al finalizar se proyectará el documental “Los rollos perdidos” dirigido por Gibrán Bazán.
Te puede interesar....