¡Adiós a las sombras! CDMX se prepara para el asombroso Día sin sombra
La CDMX vivirá un fenómeno único en mayo de 2025: el Día sin Sombra. Descubre cuándo ocurrirá este asombroso evento astronómico y cómo experimentarlo en la capital.

¡Prepárense, capitalinos! La CDMX está a punto de vivir un fenómeno tan curioso como efímero: el Día sin sombra. Ojo, esto no tiene nada que ver con un eclipse u otro evento parecido como en otros años, te lo contamos.
En mayo de 2025, seremos testigos de cómo el Sol, en su punto más alto, borrará momentáneamente las sombras de todo lo que nos rodea.
A continuación te decimos todo sobre este evento astronómico que transformará nuestra percepción de la capital por un breve instante.
Te puede interesar....
¿Por qué la CDMX vivirá el Día sin sombra?
La CDMX se alista para ser testigo de un evento celestial fascinante: el Día sin sombra. Un evento más que nos hará disfrutar de la naturaleza, así como los eclipses, lunas rojas, rosas y hasta lluvia de estrellas.
Este fenómeno, también conocido como el paso cenital del Sol, transformará la manera en que percibimos la luz y las sombras por un breve instante.
Este peculiar suceso subraya la privilegiada ubicación geográfica de México dentro de la zona tropical, permitiendo que el Sol cruce el cenit dos veces al año.
La "desaparición" momentánea de las sombras en la CDMX es una consecuencia directa de la inclinación del eje terrestre. Nuestro planeta, con su inclinación de 23.5 grados, realiza una danza anual alrededor del Sol.
Te puede interesar....
¿Cuándo será el famoso Día sin sombra en CDMX?
Toma nota y prepara la cámara para tomar fotos de esto, el 17 de mayo de 2025, el Sol alcanzará su punto más alto en el cielo, situándose directamente sobre nuestras cabezas.
El fenómeno ocurrirá alrededor de las 12 pm (al medio día), en ese momento cumbre, los objetos verticales, desde los imponentes edificios hasta los humildes postes de luz, parecerán tragarse sus propias sombras, creando una ilusión óptica sorprendente.
Durante estos instantes, los rayos solares inciden de forma completamente perpendicular a la superficie, lo que significa que cualquier objeto erguido tendrá su sombra justo debajo, haciéndola prácticamente invisible para nuestros ojos.
Es una demostración palpable de la mecánica celeste que rige nuestro planeta, así como ocurrió hace unas semanas con la alineación de los planetas que también se pudo observar desde la capital.
¿Cómo puedo observar el Día sin sombra en CDMX?
Para no perderte este curioso evento astronómico en la CDMX, mantente atento a los pronósticos del clima y las actualizaciones de instituciones astronómicas locales, ya que la fecha exacta puede tener ligeras variaciones.
El momento culminante se espera alrededor del mediodía solar del 17 de mayo. Busca espacios abiertos donde puedas observar objetos verticales con claridad.
¡Imagina la icónica Torre Latinoamericana sin proyectar una sombra lateral! Recuerda protegerte del Sol, incluso si las sombras parecen ausentes, ya que la radiación sigue siendo intensa.
Este Día sin Sombra es una oportunidad única para conectar con los ritmos del universo y maravillarse con la precisión de la astronomía, justo en el corazón de la CDMX ¡Prepárate para una experiencia visual inolvidable!
Te puede interesar....