Ciberataque en el C5 CDMX: Guerrero Chiprés descarta afectación a datos sensibles
Un ciberataque afectó el servidor que aloja la página web del C5 CDMX, pero no comprometió la nube de datos ni servicios de emergencia, según su titular, José Salvador Guerrero Chiprés.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX experimentó un ataque cibernético dirigido a su infraestructura, específicamente al servidor que aloja su sitio web de información (CMS).
Sin embargo, el titular de la Coordinación General del C5, José Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que la intrusión fue contenida de manera inmediata, sin afectar la información sensible o la operación de los servicios de emergencia de la capital.
Te puede interesar....
¿Cómo se contuvo el ataque al C5 y qué sistemas quedaron a salvo en CDMX?
Este incidente se suma a otros reportes recientes, como el que señaló el presunto uso de cámaras de la ciudad por un hacker del Cártel de Sinaloa en 2018 (durante administraciones anteriores), lo que ha puesto el foco en la ciberseguridad de las instituciones capitalinas.
No obstante, Guerrero Chiprés enfatizó la resiliencia del sistema actual tras este ataque focalizado a la web. El ciberataque se centró exclusivamente en el servidor que aloja la plataforma de gestión de contenidos (CMS) del sitio web institucional. Esta segmentación de la infraestructura fue clave para que el incidente tuviera un impacto limitado.
Guerrero Chiprés confirmó que, tras detectarse el incidente, se denunció el ataque de inmediato y se activaron los protocolos de respuesta diseñados para estas contingencias.
Lo más importante, según el funcionario, es que no se afectó la nube donde se guarda la información sensible del C5, ni los servicios críticos que atiende la institución, como son:
- El despacho de ambulancias.
- Los sistemas relacionados con la Alerta Sísmica.
- El monitoreo en tiempo real de las más de 83 mil cámaras de videovigilancia que opera el C5.
Gracias a la rápida acción, el servicio fue restablecido en un breve periodo, mitigando el riesgo de exposición de datos.
Te puede interesar....
¿Por qué se decidió no implementar contramedidas adicionales tras ataque el C5 en CDMX?
Tras la contención inmediata del incidente y la pronta restauración del servicio, el C5 evaluó la necesidad de implementar contramedidas adicionales.
La decisión inicial fue que no era imperativo tomar medidas de seguridad suplementarias de forma inmediata.
Esta determinación estuvo influenciada por la naturaleza del atacante, que el titular del C5 calificó como distinguido por su trabajo de competencia.
Dicha descripción sugiere que el ataque podría haber sido percibido como una acción con motivos diferentes a la intrusión criminal o el sabotaje de infraestructura, aunque no se ofrecieron más detalles sobre la identidad o los objetivos del ciberdelincuente.
Actualmente, se está llevando a cabo un análisis exhaustivo del progreso del ataque para determinar con precisión las vulnerabilidades explotadas y afinar futuras defensas.
¿Cuál es la postura del C5 de la CDMX ante los riesgos de ciberseguridad?
La institución ha negado categóricamente que existan registros de intrusiones exitosas a su sistema central, incluyendo las recientes acusaciones derivadas de un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el presunto uso de cámaras por el crimen organizado en 2018.
El C5, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), mantiene una estrategia constante de ciberseguridad que incluye:
- Análisis periódicos de vulnerabilidades para evaluar y mitigar riesgos.
- Una infraestructura tecnológica robusta que incluye redes segmentadas y aisladas para prevenir el tránsito libre de datos.
- Controles de acceso jerárquicos y cifrado de datos para proteger la información.
Este incidente en el servidor web, aunque menor en su impacto a los servicios críticos, refuerza la necesidad de que las instituciones públicas fortalezcan continuamente sus protocolos ante la creciente ola de ciberataques dirigidos a entidades gubernamentales.
Te puede interesar....