Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada lanza nuevos créditos FONDESO en CDMX: hasta 100 mil pesos con tasa mínima

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, a través de FONDESO, presentó cambios en los créditos otorgados en la CDMX que llegarán hasta los 100 mil pesos y con bajos intereses.

Clara Brugada y gabinete. Foto: Mario Flores
Clara Brugada y gabinete. Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció una serie de cambios en el programa de apoyo y financiamiento a la economía popular a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO). 

Este programa busca ser un instrumento económico esencial para impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente a aquellos sectores excluidos del sistema financiero tradicional, así como lo ha realizado con otros apoyos para mujeres y más habitantes de la capital. 

¿Qué novedades hay en las opciones de financiamiento de FONDESO anunciadas por Clara Brugada en CDMX?

La CDMX reitera su posición de vanguardia en políticas sociales con este proyecto, que busca hacer de la ciudad un lugar inclusivo libre de odio y exclusión.

Acompañada por la titular de FONDESO, Daniela Cordero Arenas, y el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, Brugada detalló que las modificaciones están orientadas a superar la pobreza a través de emprendimientos, fomentar la formalidad y ofrecer un acompañamiento técnico constante a los beneficiarios. 

imagen-cuerpo

El presupuesto destinado a FONDESO para 2025 asciende a $500 millones de pesos. 

FONDESO simplifica su esquema a dos productos financieros principales, homologando requisitos y procesos en una única solicitud, con el objetivo de ser más accesible y efectivo: 

  • Capital Semilla 'Ikal': Es un apoyo no reembolsable de $25 mil  pesos para personas que inician un negocio y solo cuentan con la idea. Este capital se otorga en un máximo de dos ministraciones y su propósito es transformar las ideas en realidades sin que el emprendedor inicie con una deuda. 
imagen-cuerpo
  • Microcrédito Reembolsable 'Xitopehua': Es el esquema de crédito para financiar negocios ya existentes que buscan fortalecerse o mejorar. Los montos de crédito son los siguientes: $10 mil, $20 mil 3y hasta $30 mil pesos: Con 0% de interés anual fijo y un plazo de pago de hasta 12 meses. 
  • De 30,000.01 y hasta 70 mil pesos: Con 3% de interés anual fijo y un plazo de pago de 24 meses. 
  • De 70,000.01 y hasta 100 mil pesos: Con 3% de interés anual fijo y un plazo de pago de 36 meses. 

La reducción de la tasa de interés al 3% anual fijo para la mayoría de los créditos es un cambio significativo. 

imagen-cuerpo

Daniela Cordero, titular de FONDESO, destacó que esta es la tasa más baja en la historia del fideicomiso, superando el 6% establecido en el período de la Dra. Claudia Sheinbaum (2018-2024) y muy por debajo del desmesurado 25% que llegó a cobrarse entre 2012 y 2018.

¿En qué consisten los apoyos anunciados por Clara Brugada y FONDESO en CDMX?

El gobierno de la ciudad busca ir más allá del simple otorgamiento de recursos, enfocándose en la viabilidad y el éxito de los proyectos. 

  • Servicios No Financieros: Las capacitaciones dejan de ser solo un requisito y se integran a un proceso de acompañamiento técnico continuo. Un equipo técnico, o "monitor responsable", brindará asesoría y formación para revisar la viabilidad del negocio, sugerir mejoras y garantizar que el emprendimiento tenga futuro en el mercado. 
imagen-cuerpo
  • Combate a la Exclusión: FONDESO está dirigido especialmente a la población excluida del sistema financiero tradicional, incluyendo a personas en el buró de crédito. El objetivo es proporcionar una herramienta que combata frontalmente a los usureros y agiotistas. 
  • Formalidad y Género: Se promueve la formalidad de los negocios, ayudando a los emprendedores a adherirse a los procesos de cumplimiento legal y productivo. 

Además, del presupuesto total, 200 millones de pesos están destinados al proyecto de Autonomía Económica para las Mujeres, abordando la brecha de financiamiento de género.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de estos apoyos?

La población objetivo de FONDESO son mujeres, jóvenes, personas adultas mayores y residentes de la CDMX. 

Se hará especial énfasis en: 

  • Personas que han sido históricamente excluidas del sistema financiero tradicional, incluyendo a quienes se encuentran en el buró de crédito. 
  • Personas emprendedoras que no reciben apoyo de la banca tradicional o de otras fuentes, a menudo por no cumplir con requisitos como tener un aval o gravar un inmueble. 
  • Personas morales con domicilio fiscal en la CDMX, que también podrán acceder a créditos con menos requisitos.
imagen-cuerpo

El propósito central es generar una cultura emprendedora y crediticia en la ciudad que, con el tiempo, permita a los beneficiarios acceder a esquemas más amplios del sector financiero tradicional a medida que sus negocios crezcan y se fortalezcan.

Este impulso a la economía capitalina se suma a los diferentes apoyos que el Gobierno de la CDMX ha implementado desde el inicio de su gestión en pro del desarrollo de sus habitantes.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas