Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Conocías este paraíso? Visita este lugar a menos de 3 horas de CDMX para el Día de las Madres

Aunque este lugar es más conocido por su producción de esferas, cualquier día del año es excelente para visitarlo.

De fondo kiosco, persona con su mamá. Foto: Maps (Simón) | Canva
De fondo kiosco, persona con su mamá. Foto: Maps (Simón) | Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

Luego de que te presentáramos el increíble lugar que cuenta con aguas cristalinas, muy próximo a CDMX, es el turno de uno de los lugares con más encanto, ideal para celebrar el Día de las Madres.

Desde su nombramiento como pueblito mágico en 2012, Chignahuapan, en el estado de Puebla, ha conquistado a miles de visitantes con su encanto natural, riqueza arquitectónica y, sobre todo, por su fama mundial en la elaboración artesanal de esferas navideñas durante todo el año. 

¿Cuánto cuesta visitar el paraíso cerca de CDMX?

Hospedarse en este pintoresco pueblo puede adaptarse a distintos presupuestos. Por ejemplo, una noche en cabañas cercanas a la cascada de Quetzalapan puede costar desde 574 pesos por una habitación doble. 

Si prefieres una experiencia más relajante, las aguas termales de la zona ofrecen alojamiento dentro del complejo, con habitaciones que rondan los 2,199 pesos por noche para dos personas, incluyendo acceso a albercas al aire libre y techadas.

En cuanto a la gastronomía, hay opciones para todos los gustos y bolsillos. Desde restaurantes de cocina gourmet hasta fondas con sazón casera, los precios pueden variar entre 180 y 200 pesos por persona.

Además, los mercados locales son una parada obligada para probar antojitos típicos y conocer de cerca los sabores auténticos de la región. Por otro lado, si no saldrás de CDMX, este Día de las Madres puedes llevar a la tuya a este impresionante lugar.

¿Qué hacer en este paraíso el Día de las Madres?

Si planeas celebrar a mamá en CDMX, no te preocupes, esta cafetería es ideal para llevarla. Por otro lado, en este paraíso a menos de 3 horas de CDMX puedes hacer diferentes actividades, te dejamos una mini lista de los lugares que puedes visitar:

  1. Plaza de la Constitución. El corazón del pueblo es esta plaza, donde destaca un kiosco de estilo mudéjar construido en 1871, considerado uno de los más bonitos de México. En su interior alberga una fuente de sodas que se ha convertido en punto de encuentro para locales y turistas. Aquí también se encuentra una estatua dedicada a Capulina, célebre comediante originario de Chignahuapan.
  2. Los Portales. Estos coloridos corredores son un símbolo del pueblo y reflejan la arquitectura tradicional de la sierra poblana, con techos de teja roja y estructuras de madera que invitan a recorrerlos con calma.
  3. Basílica de la Inmaculada Concepción. Esta iglesia alberga la imagen religiosa bajo techo más grande de Latinoamérica: una escultura de 12 metros de altura tallada en madera de cedro. Su diseño moderno contrasta con la espiritualidad profunda del lugar.
  4. Santuario del Honguito. Pequeño, pero lleno de misticismo, este templo resguarda un hongo petrificado descubierto en 1880. Los fieles aseguran ver en él la imagen de un Cristo crucificado, al que se le venera como "Nuestro Señor del Honguito".
  5. Talleres de esferas. Chignahuapan es famoso por la producción artesanal de esferas navideñas. Cuenta con más de 200 talleres, donde los visitantes pueden observar el proceso de elaboración, comprar adornos únicos y llevarse un pedazo de la magia del pueblo a casa.
  6. Haciendas cercanas. A pocos kilómetros se puede visitar la Ex Hacienda de Atlamaxac, del siglo XVII, que fungía como centro de acopio de granos. También destaca la Hacienda de Amoltepec, una histórica hacienda pulquera del siglo XIX donde se puede conocer el proceso de producción del pulque, bebida tradicional mexicana.

¿Cómo llegar a Chignahuapan desde la CDMX?

En automóvil

Desde la Ciudad de México, toma la carretera 132D rumbo a Pirámides-Tulancingo, sigue por Ecatepec de Morelos y continúa hacia Tuxpan, para después incorporarte a la carretera México 130 en dirección a Tulancingo-Huauchinango. Luego, toma la Autopista Federal 119 de Cuota hacia Tlaxco. Finalmente, sigue los señalamientos hacia Chignahuapan/Zacatlán hasta llegar al centro del pueblo.

En autobús

Desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), toma un autobús hacia la ciudad de Puebla. Una vez en la CAPU, aborda otro camión directo a Chignahuapan. El trayecto total puede tomar entre 4 y 5 horas, dependiendo del tráfico y las conexiones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas