Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Del dolor a la resistencia: el Día de las Madres en voz de una madre buscadora en CDMX

María del Carmen Volante no celebra el Día de las Madres desde 2017, cuando su hija Pamela desapareció en El Ajusco; desde entonces, ha dedicado su vida a buscarla y a exigir justicia.


Publicado el

Por: Laura Ávila

Cada Día de las Madres, mientras muchos celebran con flores, pasteles o comidas familiares, hay mujeres que salen a caminar cerros con picos, palas y esperanza para buscar a sus hijas e hijos desaparecidos María del Carmen Volante es una de ellas.

Su hija, Pamela Gallardo Volado, desapareció el 4 de noviembre de 2017 en la zona de El Ajusco, y desde entonces, su vida cambió para siempre.

¿Cómo comenzó la desaparición de Pamela?

Pamela tenía 23 años, le gustaba la música electrónica, ya había asistido antes al festival “Soul Tech Festival”, sin embargo, asistió sin saber que sería el último en que su madre tendría noticias de ella.

imagen-cuerpo

“El último contacto fue el 4 de noviembre a las 7 de la noche, me decía que ya se iba, que regresaba el otro día a las 5 de la tarde del domingo 5... y pues Pame ya no contestó

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

Desde ese momento, María del Carmen no solo se convirtió en madre buscadora, sino en activista.

Empecé a ser una madre altruista por los derechos humanos y la justicia social… fue en el 2018 cuando yo salí a las calles a marchar con otras compañeras madres

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

¿Por qué se convirtieron en colectividad?

Ante la indiferencia institucional, María y otras madres iniciaron el colectivo “Hasta Encontrarles CDMX”, una red que nació de la desesperación, pero también del amor y la solidaridad.

Nosotras hicimos colectividad porque el gobierno lo que hace es destructurarla. Para que haya búsqueda e investigación, las madres tuvimos que construir fiscalías especializadas y comisiones de búsqueda desde cero

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

Con el tiempo, surgieron otros espacios como Luciérnagas y el Comité Familiar de Pamela Gallardo, todos con un mismo objetivo, encontrar a los suyos ante la falta de acción institucional. 

imagen-cuerpo

¿Qué sienten las madres en las búsquedas?

El Ajusco, una de las zonas donde más se realizan búsquedas, es un territorio de dolor y sospecha para muchas familias. Las madres no solo buscan huesos, buscan respuestas, buscan verdad.

Se nos voltean todos los sentimientos… sentimientos de esperanza, pero también de rabia, de dolor. Porque cuando Mari sale a buscar a Pame, no nada más sale a buscar a Pame, sale a buscar a todos y a todas

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

¿Qué pasa con los recientes hallazgos en El Ajusco?

En los últimos meses se han encontrado restos humanos en esa zona, pero el trato que dan las autoridades deja fuera a muchas madres que han buscado ahí desde hace años.

imagen-cuerpo

No nos permiten acceder porque no abren carpetas independientes. Si no hay carpetas, no hay confrontas, y sin confrontas no hay regreso a casa para nuestras hijas e hijos

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

Además, denunció la falta de recursos humanos capacitados: 

Solo hay dos analistas de contexto en la fiscalía, y somos muchas familias

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -
imagen-cuerpo

¿Cómo se forman las madres buscadoras?

Las madres no solo caminan cerros; también estudian, se capacitan, se enfrentan a burocracias y se vuelven expertas en búsqueda forense porque, como dice María, si esperan a las autoridades, el tiempo se les va.

Vamos a la UNAM o a la UAM a aprender en talleres que nos donan, lo que muchas autoridades no hacen. No hay un experto en el país que entienda la dinámica de la búsqueda en CDMX. Las que sabemos cómo hacerlo somos las madres

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

Cada día, María se levanta con una sola motivación: 

darle gracias a Dios y al universo para que sea un nuevo día de esperanza para mí y para mi familia

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -
imagen-cuerpo

¿Qué implica ser madre buscadora?

Buscar no solo implica cavar. Implica estudiar, coordinar, resistir. María del Carmen su familia han aprendido por su cuenta a identificar restos óseos, a leer mapas, a exigir peritajes.

Si nos esperáramos a la comisión de búsqueda… nos quedamos sin nada”, lamenta. “Las que tenemos que hacer las búsquedas y programarlas somos las familias

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

El trabajo de las autoridades, dice, se limita a horarios de oficina: 

Quieren entrar a las 9 de la mañana a una búsqueda en El Ajusco y parar a las 3 de la tarde. No puede ser. Nosotras nos paramos desde las 4 a.m

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -

¿Qué le exigen al Estado?

Después de casi ocho años de búsqueda, la exigencia es la misma que cuando desapareció Pame.

Tienen que tener lo más importante que es solidaridad, hermandad, sensibilidad. Porque vamos a buscar a nuestros hijos en la tierra, vamos a buscar a cernir a nuestras hijas y nuestros hijos. Hay quien va a hacer una búsqueda en campo y no sabe ni agarrar la pala

María del Carmen Volante -
imagen-cuerpo


¿Qué le diría una mamá buscadora a su hija desaparecida?

El 10 de mayo para María del Carmen no es motivo de celebración. Es, como dice, “un día de lucha”. Una fecha para gritar que las madres buscan lo más sagrado, a sus hijas e hijos.

Que la amo, que me hace falta, que necesito sus abrazos, que sus hermanos no son lo mismo, que ya no se festeja el 10 de mayo. Para nosotros es un día de lucha, de constante trabajo todos los días para encontrarla. Si alguien la tiene, yo no tengo culpable, yo busco a Pame porque Pame pertenece a una familia de amor. Y eso te lo digo, hijita: te voy a buscar hasta el día que yo muera, y hasta el más allá bajaré y te seguiré buscando

María del Carmen Volante, mamá de Pamela -




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas