Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Edificios de Be Grand tienen conexiones ilegales de aguas negras, confirma Gobierno de la CDMX

Lo que comenzó como una aparente fuga menor resultó ser una descarga ilegal de aguas negras, no solo del edificio de Insurgentes 700, sino de otros ocho proyectos desarrollados por Be Grand

Frente del edificio Downtown Insurgentes 700.    Foto: Google Maps (Downtown Insurgentes)
Frente del edificio Downtown Insurgentes 700. Foto: Google Maps (Downtown Insurgentes)

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

Una fuga de aguas negras en el edificio Insurgentes 700 destapó una serie de irregularidades ambientales y legales por parte de la empresa Be Grand, encendiendo las alarmas sobre las prácticas del sector inmobiliario en la capital.

¿Qué ocurrió en Insurgentes 700, edificio de la desarrolladora Be Grand?

Durante tres meses, vecinos y transeúntes de la zona de Insurgentes Sur #700 vivieron con malos olores, humedad y contaminación visibles. Lo que comenzó como una aparente fuga menor resultó ser una descarga ilegal de aguas negras directamente al sistema pluvial de la ciudad, algo completamente prohibido por la normatividad ambiental vigente.

Este edificio comenzó a operar desde 2021, sin que las autoridades hubieran detectado la irregularidad. El escándalo salió a la luz únicamente porque los tubos de descarga se rompieron, provocando una fuga de aguas residuales con heces fecales que inundó la zona por semanas.

De no haber sucedido esta falla, es probable que Be Grand hubiese continuado vertiendo aguas negras al sistema pluvial de la capital, contaminando cuerpos de agua sin control ni tratamiento.

¿Qué dicen las autoridades sobre las conexiones de aguas negras de Be Grand?

Ante la gravedad del caso, la Comisión de Impacto Único del Gobierno de la Ciudad de México, órgano colegiado conformado por dependencias como SEGIAGUA, SEMOVI, SGIRyPC y SEDEMA, emitió una declaración pública señalando las irregularidades no solo del edificio de Insurgentes 700, sino de otros ocho proyectos inmobiliarios desarrollados por Be Grand.

Tras dos visitas de inspección realizadas en marzo de este año, se constató que el edificio carece de un sistema funcional y normativamente adecuado para la captación y aprovechamiento de agua pluvial. Además, el sistema de tratamiento y reúso de aguas residuales opera de forma parcial y sin las autorizaciones necesarias.

La Comisión también reveló que Be Grand mantiene una práctica sistemática de incumplimiento en la aplicación de medidas de mitigación ambiental y urbana, y que incluso ha recurrido a juicios legales para evadir sus obligaciones.

¿Cuáles son las consecuencias de estas conexiones de aguas negras de Be Grand?

El vertido de aguas negras en coladeras pluviales no solo representa una falta administrativa: genera un impacto ambiental severo, pues estas aguas terminan en ríos, lagos o canales sin tratamiento previo, afectando ecosistemas y poniendo en riesgo la salud pública.

También se generan afectaciones sociales y comunitarias, como la saturación del drenaje, el deterioro del espacio público y riesgos sanitarios.

Además, el hecho de que muchos inmuebles de Be Grand ya estén habitados sin contar con los permisos finales correspondientes agrava la situación, vulnerando los derechos de quienes habitan o transitan por las zonas afectadas.

¿Habrá consecuencias legales para Be Grand?

Pese a la gravedad de lo expuesto por la Comisión y a la presión ejercida por medios de comunicación y ciudadanía, hasta el momento no hay una declaración oficial sobre posibles sanciones o procedimientos legales en contra de la desarrolladora Be Grand.

La falta de una respuesta concreta por parte de las autoridades competentes genera incertidumbre y cuestionamientos sobre la eficacia del marco normativo en materia inmobiliaria.

¿Qué exige la Comisión de Impacto Único a los edificios de Be Grand?

La Comisión hizo un llamado directo a todas las empresas desarrolladoras con proyectos en la Ciudad de México a cumplir con sus obligaciones legales en materia ambiental y urbana.

Recordó que, de acuerdo con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, estas tienen la responsabilidad de evitar causar impactos negativos y de remediarlos si ocurren.

Asimismo, reiteró su compromiso con un desarrollo urbano ordenado, sostenible y ético, y aseguró que dará seguimiento puntual a este y otros casos, con el fin de garantizar el respeto al entorno urbano, al medio ambiente y a los derechos de la ciudadanía.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas