El colorante en estos alimentos puede causar cáncer; Congreso local busca retirarlo de CDMX
El colorante en estos alimentos podría causar cáncer; Congreso local busca retirarlo de CDMX

Desde hace un par de meses, diversas instituciones internacionales han prohibido el uso del colorante rojo número 3 o eritrosina, debido al alto riesgo que implica para la salud su uso.
Por ese motivo, el Congreso de la Ciudad de México busca que se investigue y alerte sobre los riesgos por el consumo de esta sustancia.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que pide el Congreso de CDMX sobre la eritrosina?
El Congreso capitalino solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Agencia de Protección Sanitaria, dar a conocer los avances de la investigación de los posibles riesgos de la eritrosina, así como dar seguimiento a su prohibición y realizar acciones para informar a la población sobre los peligros por su consumo.
Fue la legisladora de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros García, quien se encargó de exponer las consecuencias por el consumo del controversial colorante, así como de exhortar a las autoridades a tomar medidas estrictas, así como regular su uso y buscar alternativas.
¿Qué es la eritrosina?
También llamada rojo número 3 o E127 es un colorante sintético de tono rojo cereza brillante, que se usa principal para dar el atractivo a alimentos como son: dulces y golosinas, en productos de repostería y panadería, bebidas endulzadas, productos procesados, medicamentos y productos de belleza como maquillaje y tintes.
En recientes fechas se ha generalizado la preocupación por el uso de esta sustancia debido a que de acuerdo con estudios puede afectar la salud, especialmente cáncer, lo que ha llevado a ser prohibido en diversos países.
Te puede interesar....
¿En qué países han sido prohibida la eritrosina?
Debido a su potencial riesgo propiciar el desarrollo de células cancerígenas, el uso de la eritrosina ha sido prohibida en diversos productos, principalmente alimentos.
Luego de 35 años de prohibir su uso en cosméticos, Estados Unidos prohibió el uso del colorante rojo no 3, dando de plazo para su eliminación a 2027 en alimentos y 2028 en medicamentos.
La Unión Europea, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda tienen una fuerte restricción de esta sustancia en alimentos, incentivando el uso de alternativas menos dañinas y solicitando el etiquetado de productos que lo contengan, principalmente los importados.
Esta sustancia no es la única prohibición, hace un par de meses entró en vigor el programa "Vida saludable", que prohibe la venta de alimentos chatarra en las escuelas, aunque también ha propiciado a que se vendan de manera clandestina.
Te puede interesar....