El mítico pueblo mágico cerca de CDMX que desaparece entre montañas y neblina
Descubre este pueblo mágico cerca de CDMX rodeado de por su mezcla única de historia, tradición y naturaleza

Las vacaciones de verano comenzaron, y aunque la Ciudad de México ofrece una gran variedad de actividades gratuitas por hacer, como explorar el Bosque de Chapultepec, que mejor manera de pasar el tiempo que recorriendo uno de los pueblos mágicos cercanos, como este lugar que parece que desaparece entre la niebla.
Te puede interesar....
¿Cuál es el pueblo mágico cerca de CDMX que desaparece entre montañas?
Cuando decimos que este pueblo desaparece entre montañas y neblina no solo es una metáfora, Cuetzalan del Progreso, se ubica en la Sierra Norte de Puebla, muy cerca de otro pueblo mágico lleno de tradiciones.
Gracias a su geografía, la constante humedad y las nubes bajas, ofrece un paisaje envuelto en una densa niebla, especialmente durante las mañanas y al atardecer.
¿Por qué visitar Cuetzalan?
Su nombre original era Quetzalan: "lugar de abundancia de quetzales” o “manojo de plumas rojas con puntas azules sobre dos dientes” y fue fundada por totonacos como 200 a.C., pero nombrado como San Francisco Cuetzalan en 1547. Recibió el titulo de pueblo mágico en 2002.
Además de la atmósfera que se crea con la niebla, sus calles empedradas, las casas con techos rojos y antiguos edificios coloniales y si a esto le sumamos sus paisajes naturales y sus tradiciones, lo hacen el destino perfecto para vivir una experiencia inolvidable.
Te puede interesar....
¿Cuáles son sus principales atractivos?
Entre los principales atractivos que Cuetzalan ofrece se encuentran:
- Plaza principal de Cuetzalan: recorre sus calles empedradas y admira la arquitectura de sus edificios como son el Palacio Municipal.
- Mercado de Artesanías Matachiuj: aquí encontrarás textiles bordados a mano, objetos de barro, cestería y una gran variedad de productos locales.
- Voladores de los Voladores: un ritual prehispánico que resume la cultura totonaca y se realizan en la Plaza Principal, los domingos Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2009.
- Visita sus Cascadas: la región esta rodeada de impresionantes caídas de agua las más famosas; Cascada de las Brisas, Cascada de Las Hamacas, Cascada El Salto, aprovecha para nadar en ellas.
- Recorre las Grutas: La Aventura cuenta con estalactitas y estalagmitas y La Atepolihui que cuenta con formaciones impresionantes y un río subterráneo. Forman el sistema de cuevas secas más grandes de América Latina con ríos subterráneos.
- Zona Arqueológica de Yohualichan: a siete kilómetros de Cuetzalan, se encuentra este prehispánico que perteneció a la cultura totonaca.
- Parroquia de San Francisco: uno de los principales edificios coloniales de Cuetzalan con un estilo renacentista que fue construida en el siglo XVII, sobresale su enorme torre, y en su explanada se ubica el palo de madera para la Danza de los Voladores.
- Visitar Peña Los Jarritos o al Lienzo Charro El Potrillo: después de las 20:30 horas, se realiza un espectáculo de danzas tradicionales, además de disfrutar de platillos regionales.
Pero sin duda, la joya arquitectónica de este lugar podría ser el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, o llamada “iglesia de los jarritos”, nombre que recibe debido a los pequeños jarros de barro que decoran la torre. Posee un estilo neogótico, inspirada en la Basílica de Lourdes en Francia.
¿Cómo llegar desde CDMX?
Ubicada a 200 kilómetros de Ciudad de México, estas son algunas opciones para llegar:
En automóvil:
Toma la Autopista México-Puebla (México 150D). Al llegar a Puebla, toma el Periférico Ecológico, para después tomar la desviación hacia la carretera federal 129 con dirección a Teziutlán. Una vez en Teziutlán, sigue las indicaciones hacia Cuetzalan.
En autobús:
Desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) salen los autobuses que te llevan directo a Cuetzalan, solo deberás consultar los horarios.
Ya sea para explorar la naturaleza, realizar senderismo, conocer más de la cultura, probar su deliciosa gastronomía o simplemente descansar, sin duda Cuetzalan es la mejor opción para ti.
Pero si buscas desconectarte de la rutina diaria y sentirte en un cuento de hadas, Puebla tiene un lugar donde podrás relajarte en una casa entre árboles.
Te puede interesar....