Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 en CDMX: fechas, actividades y todo lo que no te puedes perder
El Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 del Centro Histórico, sin concurso, celebrará del 28 de octubre al 3 de noviembre los 700 años de la Gran Tenochtitlan, buscando fortalecer la comunidad en la CDMX.

El Gobierno de la CDMX, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), en colaboración con el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), la Secretaría de Turismo y la comunidad, ha presentado la convocatoria para el Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025.
Todo esto como parte de las actividades que se podrán disfrutar en la época de Día de Muertos en la CDMX, como el desfiles de alebrijes, desfiles y mucho más que ocurrirán durante el mes de octubre y noviembre.
Te puede interesar....
¿Cuándo será el Festival Ofrendas y Catrinas 2025 en CDMX?
Este evento cultural, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2025 en los perímetros A y B, tiene como meta primordial fortalecer la identidad, el sentido de comunidad y preservar las expresiones artísticas alusivas al Día de Muertos.
Para este año se espera la participación de más de 250 ofrendas. El Coordinador General de la ACH, Carlos Cervantes, destacó que este año el evento será un Festival y no un concurso, con el fin de que "aflore la creatividad y la participación" y se reconozca el valor cultural de todos los trabajos de vecinos, comercios e instituciones.

Esta decisión busca eliminar la competencia y reconocer el esfuerzo de todos los participantes por su creatividad y entrega al momento de hacer estas ofrendas.
Recuerda que también puedes visitar este tipo de ofrendas y más altares alusivos al Día de Muertos en los recorridos que tendrán varios museos de la CDMX en esta época.
¿Cuál es la temática del Festival Ofrendas y Catrinas 2025 cómo se podrán registrar las ofrendas en CDMX?
El tema central de esta edición será la conmemoración de los "700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan". Este eje narrativo o visual deberá estar presente en las ofrendas para honrar esta importante fecha histórica.
El registro para participar será gratuito y estará disponible del 6 al 25 de octubre de 2025. Los interesados deberán completar un formulario en la página oficial de la ACH: Autoridad del Centro Histórico

La instalación de las ofrendas se realizará del 24 al 27 de octubre, y la exhibición al público será del 28 de octubre al 3 de noviembre. El desmontaje será el 4 de noviembre.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de reconocimientos se otorgarán y cuáles son los requisitos de participación?
Aunque no habrá un concurso, se entregarán reconocimientos simbólicos o menciones especiales definidos de manera institucional a aquellas propuestas que destaquen por su originalidad, narrativa o calidad estética.
Todos los participantes recibirán una constancia oficial y se harán distinciones especiales con mención en las redes sociales de la ACH.

Los principales requisitos de participación son:
- Las ofrendas deben ser exhibidas en un espacio público dentro de los perímetros A y B del Centro Histórico.
- El tema debe ser los "700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan".
- No se permitirán arreglos florales independientes (solo como complemento de las ofrendas o catrinas).
- Los materiales utilizados deberán ser seguros, resistentes y no generar riesgos a visitantes ni a los inmuebles.
- Cada participante será responsable del cuidado y desmontaje de su propuesta cultural.

¿Qué actividades complementarias se incluirán en el festival?
El festival culminará con el “Catrina Fest”, una iniciativa comunitaria de diseñadores y comercios de la calle de las Novias (República de Chile y República de Ecuador).
Este evento de clausura se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2025 en la Plaza del Seminario (junto al Templo Mayor) y consistirá en una pasarela de modelaje donde jóvenes del Centro Histórico se caracterizarán de catrinas.
Esta actividad busca promover tanto las tradiciones de Día de Muertos como el comercio local.
Además, el Coordinador General de la ACH mencionó que se está considerando incluir una rodada ciclista con participantes caracterizados para recorrer y promover la visita a las distintas ofrendas.
Se espera que las festividades en la capital, impulsadas por el Gobierno de la CDMX, generen una importante derrama económica en el corazón de la ciudad.
Te puede interesar....