Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Maestros de la Sección 22 de la CNTE bloquean acceso a Zócalo y Palacio Nacional

Debido a los bloqueos de la CNTE, negocios y restaurantes adyacentes al Palacio Nacional se encuentran cerrados

Integrantes de la CNTE bloqueando accesos a Palacio Nacional.    Foto: Laura Ávila
Integrantes de la CNTE bloqueando accesos a Palacio Nacional. Foto: Laura Ávila

Publicado el

Por: Enrique Pérez

Maestros Sindicalizados de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rodean todos los accesos a Palacio Nacional y Plaza de la Constitución, con la intención de “impedir”, el acceso a empleados del gobierno federal y medios de comunicación a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 21 de mayo de 2025.

¿Qué comunicó el gobierno federal ante las protestas de la CNTE?

Alrededor de 10 minutos antes de que fuese iniciada la tradicional transmisión en vivo, el equipo de comunicación social de la presidencia de la república envío un mensaje a los periodistas acreditados en palacio nacional para informar que la transmisión de hoy sería realizada a través de redes sociales del gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué medidas han adoptado los comerciantes ante el plantón de la CNTE en Palacio Nacional?

Negocios y Restaurantes adyacentes al Palacio Nacional y el Zócalo que venden todo tipo de mercancías y alimentos se encuentran cerrados a razón de que los comerciantes prefieren dejar bajadas las cortinas de sus establecimientos a sufrir daños o perdidas en los mismos.

¿Cuáles son las demandas de los integrantes de la CNTE?

  • Derogación de Ley del ISSSTE de 2007
  • Jubilación por años de servicio (28 años para Mujeres y 30 años para hombres) en lugar de la edad mínima actual de 56 para mujeres y 58 para hombres.
  • Aumento Salarial del 100%, a pesar de que el pasado 15 de mayo recibieron un aumento de 9%< más un 1% a partir de septiembre.
  • Derogación de Reforma Educativa de 2019.
  • Democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores la Educación, al cual acusan de no representar sus intereses magisteriales.
  • 12% del PIBpara mejorar condiciones relativas al magisterio, entre ellas mejorar planteles y garantizar educación acordé a la región.
  • Mayor presupuesto educativo del 12%del PIB Nacional.

Esta protesta se da, solo un día después de que los integrantes de la CNTE también tomaran los accesos de la SEGOB en Bucarelli CDMX.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas