Generación Z realizará marcha en CDMX con banderas de Luffy y One Piece el 15 de noviembre
El movimiento Generación Z México convoca a una manifestación en la Ciudad de México con banderas del anime One Piece como símbolo de lucha contra la corrupción y la impunidad.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, Generación Z México (@somosgeneracionmx) convocó a los jóvenes de la Generación Z a participar en una marcha el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México, con el objetivo de manifestarse en contra de la corrupción y la impunidad gubernamental.
En la página oficial del movimiento se encuentra vinculada la iniciativa “Salvemos la Democracia”, que busca recabar firmas y promover una reforma electoral con el fin de fortalecer la democracia mexicana.
Como parte del llamado, los organizadores animaron a los asistentes a portar banderas del anime One Piece y de su protagonista, Luffy, como símbolo de resistencia.
El significado de la bandera de One Piece en las protestas
La bandera utilizada, el “Jolly Roger”, símbolo pirata del manga One Piece, creado por Eiichirō Oda, ha trascendido el mundo del entretenimiento para convertirse en un emblema de la resistencia juvenil.
El protagonista, Monkey D. Luffy, es considerado un símbolo de libertad y justicia, al enfrentarse en la historia a gobiernos autoritarios que intentan limitar su independencia.
Te puede interesar....
En distintas partes del mundo, como Nepal, Indonesia, Filipinas, Marruecos, Perú y España, jóvenes han portado esta bandera en marchas contra la corrupción y la censura, viéndola como una representación de la lucha contra el poder opresor.
¿Cuándo y dónde será la manifestación?
De acuerdo con la convocatoria, el punto de reunión será el Ángel de la Independencia, con destino final en el Zócalo capitalino. Aunque la fecha tentativa es 15 de noviembre, el horario aún no ha sido confirmado por los organizadores.
Te puede interesar....
El movimiento señala que la marcha busca visibilizar la voz de los jóvenes frente a las decisiones políticas del país y hacer un llamado a la transparencia en los procesos electorales.
Lo que busca Generación Z con esta movilización
El colectivo plantea una agenda enfocada en la consolidación de la democracia mexicana y en la reforma electoral. Entre sus principales demandas destacan:
Un INE y Tribunal Electoral autónomos (“árbitro justo”).
Competencia política equitativa (“cancha pareja”).
Elecciones sin trampas ni compra de votos.
Eliminación de la intervención del crimen organizado en procesos electorales.
Fin al “chapulineo” político y la sobre-representación en el Congreso.
De acuerdo con el movimiento, “un voto debe valer un voto” y las instituciones deben reflejar fielmente la voluntad ciudadana.
Te puede interesar....







