Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Microsismo HOY 10 de noviembre se registra en la alcaldía Coyoacán; esto se sabe

Debido a la baja magnitud que tuvo este microsismo, la Alerta Sísmica no fue activada; sin embargo, habitantes en la demarcación aseguraron haber sentido una fuerte vibración.

Mujer preocupada por microsismo en CDMX. Foto: Freepik, Wikimedia | Canva
Mujer preocupada por microsismo en CDMX. Foto: Freepik, Wikimedia | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Araceli Bernal

La Ciudad de México (CDMX), es una entidad donde los microsismos son muy recurrentes, sobre todo en el sur. Algunas alcaldías como Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán suelen ser las más afectadas por este tipo de fenómenos.

En redes sociales por parte de los usuarios se acaba de registrar un microsismo en la alcaldía Coyoacán, habitantes de la demarcación aseguran haber sentido una fuerte sacudida. 

¿Qué se sabe del microsismo en Coyoacán?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que la noche de este domingo 10 de noviembre de 2025, a las 20:36 horas, se registró un microsismo de magnitud 2.3 con epicentro localizado en la alcaldía Coyoacán, al sur de CDMX. 

De acuerdo con el reporte preliminar del SSN, el movimiento tuvo una profundidad de apenas 1 kilómetro, con coordenadas latitud 19.35° y longitud -99.13°, lo que explica que fuera perceptible de manera ligera por algunos habitantes de zonas cercanas como Benito Juárez, Tlalpan y Álvaro Obregón.

¿Qué reportaron los usuarios en redes sociales respecto al microsismo en Coyoacán?

Usuarios en redes sociales mencionaron haber sentido una leve y fuerte vibración, sin que se activara la Alerta Sísmica, ya que el sistema solo se activa ante movimientos de mayor magnitud que representen riesgo para la población.

imagen-cuerpo

Hasta el momento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX no reporta daños ni afectaciones derivadas del evento. Las autoridades capitalinas recordaron que los microsismos en el Valle de México son comunes debido a ajustes en fallas geológicas locales y a la acumulación de tensión en el subsuelo.

La dependencia exhortó a la ciudadanía a mantener la calma, verificar el estado de sus viviendas y mantenerse informada a través de canales oficiales del SSN y Protección Civil.

 

¿Por qué se dan tantos microsismos en alcaldías de CDMX como Coyoacán?

Gran parte de la CDMX, especialmente la zona centro y sur (Coyoacán, Benito Juárez, Álvaro Obregón), está construida sobre los sedimentos blandos del antiguo Lago de Texcoco.

Estos materiales como arcillas y arenas amplifican y retienen las ondas sísmicas, lo que hace que incluso movimientos muy pequeños se perciban más fuertes de lo que realmente son.

Aunque los grandes sismos que sentimos en la capital se originan en la costa del Pacífico, los microsismos tienen otra causa que proviene de fallas geológicas internas ubicadas directamente bajo la ciudad o en sus alrededores.

Entre las más conocidas están:

  • Falla de Mixcoac–Plateros
  • Falla de Copilco
  • Falla de Coyoacán
  • Falla de Contreras

Estas fallas se ajustan lentamente por tensiones acumuladas en la corteza terrestre debido al peso de los suelos y al movimiento constante de la Placa de Cocos debajo de la Placa de Norteamérica.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas