Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Parque Bicentenario regresa al control federal tras tragedia en Axe Ceremonia

Gobierno federal anuncia inventario, revisión ambiental y un nuevo modelo operativo en Parque Bicentenario.

AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario de CDMX.     Foto: X (@AXECeremonia)
AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario de CDMX. Foto: X (@AXECeremonia)

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

Tras la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Hernández durante el festival Axe Ceremonia, el Parque Bicentenario será reconfigurado bajo control de la Secretaría de Cultura.

La tragedia encendió alertas sobre el uso privado de ese espacio público y llevó al gobierno federal a tomar cartas en el asunto.

¿Por qué el Gobierno decidió recuperar el Parque Bicentenario?

La recuperación del parque, de 55 hectáreas, se da en un contexto de cuestionamientos tras el accidente del 5 de abril, en el que murieron los dos comunicadores aplastados por una plataforma de tijera disfrazada como un “punto seguro” lo que expuso la falta de supervisión adecuada y el uso comercial del espacio.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, confirmó que el Parque Bicentenario, donde murieron los dos fotoperiodistas, operaba bajo una concesión otorgada en los últimos días del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Era mediante esta concesión que una empresa privada pagaba aproximadamente un millón y medio de pesos al año por su operación, con posibilidades amplias de lucro gracias al alquiler de áreas para eventos.

¿Qué instituciones están involucradas en el cambio federal?

“Nos dio la instrucción [la presidenta Sheinbaum] de evaluar el mejor uso y aprovechamiento de este espacio que es federal”, explicó Claudia Curiel.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Semarnat, el parque fue asignado a la Secretaría de Cultura.

¿Qué pasará con el Parque Bicentenario?

La funcionaria detalló que la primera fase será hacer un inventario completo del lugar, que cuenta con siete ecosistemas distintos, motivo por el cual se contará con ayuda de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Luego, se prevé un relanzamiento del parque como un espacio público recuperado. “Vamos a fortalecer la parte pública que tiene este lugar”, señaló Curiel. Además, anunció que habrá un nuevo esquema mixto de operación bajo estrictas normas de protección civil.

¿Volverán los eventos privados al Parque Bicentenario?

De acuerdo con las autoridades, se contempla que se continúe con la realización de eventos pero bajo un nuevo modelo. “Promotores y promotoras, bajo la norma de protección civil y todos los lineamientos necesarios, van a poder operar en coordinación con la Secretaría de Cultura”, dijo Curiel.

El objetivo, aseguró, es que el beneficio sea colectivo y no se repita una tragedia como la del Axe Ceremonia.

¿Qué pasará con los ciudadanos que visitan el Parque Bicentenario?

El acceso seguirá siendo público y gratuito. Se detalló que se busca rescatar el sentido original del espacio como un bien común. “Es un patrimonio federal que no debe estar en manos de una empresa que lucra principalmente con todo esto”, afirmó Curiel, quien adelantó que próximamente se anunciarán nuevas actividades para el público.

De hecho, esta noticia, si bien ya es un hecho, no es nueva, pues la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya había propuesto que después del AXE Ceremonia, el Parque Bicentenario pasara a formar parte del Gobierno Federal. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas