¿Qué diferencia de edad es ideal para que una pareja sea exitosa?
Ante el incremento de divorcios en los últimos años los expertos analizan factores importantes como la diferencia de edad entre las parejas para determinar si influye en el éxito de las relaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien es cierto que existen muchas teorías relacionadas con la diferencia de edad ideal para establecer vínculos románticos a largo plazo, también es cierto que en la actualidad expertos de diferentes disciplinas, principalmente la psicología, presentaron resultados de estudios recientes donde se aborda a profundidad como este factor influye para determinar el éxito de una relación.
ver nota: 'Juntos pero no revueltos', así funcionan las parejas LAT
Grace Lordan, investigadora en ciencias del comportamiento de la Escuela de Economía de Londres, menciona que la sincronización en diferentes experiencias de vida, se cumple más fácilmente cuando las edades de la pareja son similares, aunque hay que recordar que otros factores como la economía, las diferencias sociales, culturales también son importantes para alcanzar el éxito.
¿Cuántos años de diferencia recomiendan los expertos para establecer relaciones estables?
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Emory en Atlanta, por los profesores Andrew Francis y Hugo Marlon, se observo que el riesgo divorcio es menor en parejas de edades similares o con pocos años de diferencia, puesto que de acuerdo con los datos arrojados al analizar a 3000 parejas este riesgo se ubico en un 28% cuando la edad de diferencia era menor a cinco años.
Por otra parte, una encuesta realizada en la Comunidad Estadounidense por el Centro de investigación Pew en 2013 se estableció que entre el 78% y el 80% de parejas heterosexuales eligen parejas de edades similares durante su primer matrimonio, sin embargo esta brecha crece en la segunda alianza donde se observo que el 20% de los hombres elige mujeres 10 años menores que ellos para formalizar una relación, mientras que solo el 1% de mujeres se vuelve a casa con parejas más jovenes.
Ver nota: ¿Ya vives con tu pareja? Es momento de tramitar tu constancia de concubinato
¿Cuáles son los principales problemas para parejas de edades mixtas?
La experta Dr. Theresa E. DiDonato, profesora de psicología social de la Universidad de Loyola en Maryland menciona que algunos de los principales problemas que experimentan parejas de distintas edades, es la planificación familiar y económica, pues tomar la decisión de tener hijos puede ser más desafiante cuando ya se navegan otros aspectos como el apoyo familiar.
Otro problema a enfrentar es la aceptación en grupos de amigos, sobre todo cuando esta brecha sobrepasa los 15 años, además de la falta de experiencias que con frecuencia se presenta en uno de los miembros de la pareja.
¿La edad es solamente un número?
A pesar de que existen reglas comunes como la de “la mitad de tu edad más siete” que nos dice que al dividir tu edad entre dos y sumarle siete años para indicar cual es la diferencia de edad aceptada en la actualidad, lo cierto es que las estadísticas demuestran lo contrario.
Según datos arrojados por el INEGI durante el 2023 se registraron 163587 divorcios en México, de los cuales el 10% se resolvieron por vía administrativa y 90% por vía judicial, aunque esto representa un decremento del 1.9 respecto a los registrados en 2022, expertos señalan que uno de los principales obstáculos a brincar en en las parejas con gran brecha entre sus edades es establecer metas compatibles a largo plazo.
Ver nota: Violencia económica ¿Qué es, cómo detectarla y por qué afecta a las mujeres?