Rescatan a "Alvarito" en CDMX, bebé mapache que cautivó a los capitalinos
Este bebé fue rescatado en un mercado de la ciudad y cautivó por su ternura. Los animalitos son seres que sienten, hay que cuidarlos.

La CDMX es una de las entidades que más se preocupan por el bienestar de los animales. Una muestra de ello es el albergue de Michigan, donde puedes adoptar a perros o gatos o llevarles comida y ayuda para poder darles el cuidado necesario.
Te puede interesar....
¿En qué lugar de CDMX se dio el rescate del Alvarito?
El rescate de Alvarito se dio en el mercado Olivar del Conde en la alcaldía Álvaro Obregón y enterneció a muchos en la capital. Su historia ha sido un ejemplo de solidaridad, de cómo se debe practicar la protección animal y compromiso ciudadano, tal y como se ha promovido desde el Congreso Local.
Vecinos de la alcaldía notaron algo que no era normal. Se dieron cuenta de que un mapache caminaba solo entre los puestos, después uno de los habitantes llamó a las autoridades.
¿Quiénes participaron en el rescate del Alvarito y a dónde fue llevado?
La Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Álvaro Obregón atendió de inmediato el reporte ciudadano. Con delicadeza, lograron resguardar al mapache y lo bautizaron como "Alvarito", en honor a la comunidad que lo protegió.
Después de su rescate, Alvarito fue entregado a la Fundación Antonio Haghenbeck, que es una institución especializada en fauna silvestre, donde recibirá las atenciones pertinentes, alimentación adecuada, cuidados y desarrollo de animalitos de su especie.
Te puede interesar....
La alcaldía por medio de su boletín AO 130 agradeció la participación vecinal e hicieron un llamado a proteger la fauna silvestre.
La ternura del mapache bebé, más la respuesta rápida de las autoridades y la solidaridad de los vecinos, convirtió a Alvarito en un símbolo de esperanza y empatía en redes sociales.
¿Lo que debes hacer si encuentras un animal silvestre en CDMX?
Si vas por la calle y te encuentras un animal silvestre herido, desorientado o en riesgo, no intentes tocarlo ni alimentarlo. Llama de inmediato a las autoridades correspondientes, en el caso de CDMX, las estancias son:
- Fundación Antonio Haghenbeck.
- Teléfonos: 55 5219 3611
- Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al teléfono 55 5208 9898
- Protección Civil de cada alcaldía.
Te puede interesar....
Hace unas semanas en CDMX, se encontró una zorra gris en una trampa. Al igual que Alvarito fue rescatado, este animal, aparte de ser poco común, ayuda mucho a la ecología en la capital y es parte de la fauna.