Todo sobre cuánto cuesta visitar Pátzcuaro y la isla de Janitzio en Día de Muertos desde CDMX
Este es uno de los destinos principales para que los chilangos celebren uno de sus días favoritos, descubre cultura, tradición y más.

Pese a que en la CDMX habrá miles de actividades por Día de Muertos como el Festival de Luces de Reforma, también algunos preferirán salir de la capital y descubrir nuevas tradiciones.
Uno de los destinos favoritos para la conmemoración de este día es Pátzcuaro, ubicado en Michoacán y nombrado como Pueblo Mágico; sin embargo, uno de sus destinos es la isla de Janitzio, mismo que se convierte en un escenario único para vivir la cultura y tradición del país.
Este 2025, las festividades iniciarán el 28 de octubre, fecha en la que, según la tradición purépecha, arriban las almas de quienes murieron de manera trágica o violenta.
El corazón de esta conmemoración se vive en el lago de Pátzcuaro y sus islas, como Janitzio, Yunuén, Urandén y La Pacanda, donde las comunidades mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Desde días previos, los pobladores preparan ofrendas, alimentos típicos y adornos florales para recibir a las ánimas con respeto, música y canto.
Te puede interesar....
¿Cómo es el Día de Muertos en Pátzcuaro y la isla de Janitzio?
La noche del 1 de noviembre, con veladoras y antorchas en mano, familias enteras realizan una procesión silenciosa hacia el panteón de Tzirumútaro, en la isla de Janitzio. Allí, los caminos se iluminan con velas que simbolizan la guía de las almas hacia el mundo terrenal.
Las tumbas se cubren de flores de cempasúchil, velas y alimentos, mientras los pobladores comparten platillos típicos como el pato del Lago de Pátzcuaro, un alimento tradicional preparado para acompañar la vigilia hasta el amanecer del 2 de noviembre.
En la entrada del cementerio, destaca un arco de flores que representa el portal entre la vida y la muerte, una de las imágenes más icónicas de esta festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, también Xochimilco prepara diversas actividades para el Día de Muertos.
¿Cómo llegar a Pátzcuaro desde CDMX?
Desde la Ciudad de México, el viaje por carretera dura aproximadamente 4 horas y media. Se recomienda salir temprano para aprovechar el día y hacer una parada en Morelia, reconocida por su riqueza arquitectónica y por eventos culturales como el Festival Internacional de Cine o Morelia en Boca.
Te puede interesar....

El Centro Histórico de Morelia es el punto ideal para disfrutar de un desayuno tradicional antes de continuar hacia Pátzcuaro.
¿Cuánto cuesta ir a Pátzcuaro el Día de Muertos desde CDMX?
Por otro lado, si deseas disfrazarte para Halloween o Día de Muertos, aquí puedes conseguir los mejores atuendos. Hay diversas maneras de llegar a este Pueblo Mágico, como en transporte.
- Autobús redondo: entre $800 y $1,500 pesos mexicanos.
- Tour organizado: desde $2,000, incluye guía y, en algunos casos, hospedaje y alimentos.
Hospedaje:
- Hoteles de gama media: entre $500 y $1,500 por noche (los precios suben durante el Día de Muertos).
En total, el costo estimado del viaje desde CDMX puede variar entre $1,500 y $5,000 por persona, dependiendo del transporte y el tipo de alojamiento.
Te puede interesar....







