UNAM identifica a presuntos responsables de amenazas de bomba; ya fueron citados a declarar
Las autoridades capitalinas realizan las labores de investigación para deslindar responsabilidades y garantizar la seguridad del cuerpo estudiantil de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que las autoridades de la Ciudad de México identificaron a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en distintas escuelas y facultades de la institución.
Según un comunicado oficial, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Policía Cibernética lograron ubicar a los posibles responsables tras las denuncias interpuestas por la propia universidad, luego de que circularan mensajes alarmistas en redes sociales y plataformas digitales que generaron temor entre la comunidad universitaria.
La mañana de este lunes, estudiantes y personal académico de la Preparatoria 6 “Antonio Caso” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron desalojados de las instalaciones ubicadas en la colonia Del Carmen, en la alcaldía Coyoacán, tras el reporte sobre la presunta colocación de un artefacto explosivo.
Te puede interesar....
¿Cómo se identificó a los presuntos responsables?
De acuerdo con la UNAM, las investigaciones permitieron rastrear el origen de las publicaciones en las que se difundían las falsas amenazas. Gracias al trabajo de análisis digital, las autoridades lograron ubicar las cuentas y dispositivos desde los cuales se emitieron los mensajes.
Como parte del proceso legal, las personas identificadas ya fueron citadas a declarar para deslindar responsabilidades y proceder conforme a derecho. La universidad no reveló más información sobre su identidad ni sobre las escuelas afectadas, con el fin de no entorpecer las indagatorias.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue desalojada luego de que apareciera una amenaza de un artefacto explosivo en uno de los sanitarios.
Te puede interesar....
¿Qué medidas tomó la UNAM para proteger a su comunidad?
La institución reiteró que continuará colaborando estrechamente con las autoridades de la Ciudad de México para garantizar la seguridad en todas sus instalaciones y permitir el desarrollo pleno de las actividades académicas, compromiso que firmaron este lunes como parte de las mesas de diálogo con estudiantes que exigen mayor seguridad.
Asimismo, la UNAM pidió a su comunidad universitaria mantener la calma y evitar la difusión de información falsa o no verificada, ya que este tipo de mensajes puede generar pánico y afectar el ambiente educativo.
Difundir amenazas falsas de bomba o mensajes que generen alarma pública puede constituir un delito, según el Código Penal de la Ciudad de México. Las sanciones incluyen penas de prisión y multas económicas, dependiendo de la gravedad del caso y del impacto generado.
La UNAM insistió en que seguirá actuando de manera responsable y legal ante cualquier intento de alterar la seguridad en sus planteles, al tiempo que exhortó a los estudiantes a usar las redes sociales con responsabilidad y reportar cualquier información sospechosa a las autoridades universitarias.
¿Desde cuándo comenzaron las amenazas de bomba a la UNAM?
Aunque las amenazas de bomba a la Universidad se han vuelto una constante desde el pasado 22 de septiembre, cuando Lex Ashton, asesinó a otro estudiante en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur).
Desde ese día, los distintos planteles y facultades de la Máxima Casa de Estudios han sido víctima de una serie de amenazas por grupos no identificados, por lo que las actividades se han realizado en línea, por lo que los estudiantes exigen mayor seguridad.
Te puede interesar....