Verificación vehicular CDMX: paso a paso para sacar tu cita sin complicaciones
Según con el calendario de verificación vehicular, los autos con engomado rosa y rojo deberán ser verificados durante septiembre.

En la CDMX puedes realizar distintos trámites, como el registro para el seguro del desempleo, otro de los más importantes para los chilangos es la verificación vehicular, por lo que te traemos todos los detalles al respecto.
¿Qué autos deben realizar la Verificación Vehicular en agosto en CDMX?
De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, para la segunda mitad del 2025, los automóviles que deberán cumplir con la verificación vehicular hasta el 30 de septiembre son:
- Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8.
- Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4.
A continuación, te contamos los pasos para agendar tu cita, los documentos que necesitas presentar y el costo actualizado del proceso.
¿Cómo sacar cita para la verificación vehicular en CDMX?
El primer paso para obtener una cita es contar con una cuenta activa en el portal Llave CDMX. Para crearla, es necesario registrar la CURP y el código postal. En caso de que la CURP no esté activa, los usuarios deben reportarlo ante el RENAPO para su validación.
Te puede interesar....
Además, si te interesa sacar tu testamento, checa en qué módulos puedes realizar el trámite. Si ya tienes tu cuenta, deberás ingresar con tu correo y contraseña, y seguir estos pasos:
- Capturar las placas del vehículo a verificar.
- Seleccionar la fecha y hora disponibles en el verificentro de tu preferencia.
- Completar el formulario en línea con los datos solicitados.
- Confirmar la cita, la cual llegará directamente a tu correo electrónico.
¿Cuáles son los requisitos para la verificación vehicular?
El día de la cita, los conductores deberán llegar al verificentro elegido con al menos 15 minutos de anticipación y presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de la última verificación vehicular (si aplica).
- Tarjeta de circulación.
- En el caso de autos nuevos, se requiere también una copia de la factura.
Te puede interesar....

Es importante recordar que cualquier persona con cita puede verificar en la CDMX, excepto los vehículos con placas del Estado de México, que únicamente pueden acceder a la verificación voluntaria.
¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en 2025?
El precio de la verificación en la Ciudad de México es de 738 pesos, con IVA incluido. Al concluir el proceso, el vehículo recibirá el holograma correspondiente (‘00’, ‘0’, ‘1’ o ‘2’), según el resultado.
En caso de realizar el trámite de forma extemporánea, los automovilistas deberán cubrir una multa de 2,263 pesos, además de pagar el costo de la verificación. Por otro lado, si deseas sacar unas placas para un auto nuevo en CDMX, checa esta guía completa.
Te puede interesar....