3 personajes presentes en la fundación de Saltillo, según la historia
Conoce a tres figuras históricas que participaron en los orígenes de Saltillo en el siglo XVI.

Saltillo fue fundado durante el periodo de expansión virreinal hacia el norte de Nueva España. En el siglo XVI, los españoles buscaban consolidar rutas hacia las zonas mineras del actual estado de Zacatecas y proteger sus avances frente a grupos indígenas nómadas del norte.
En este contexto estratégico, nació la Villa de Santiago del Saltillo, una ciudad que surgió por la presencia de un pequeño salto de agua que ofrecía una fuente vital en medio del semidesierto.
Su fundación fue el resultado de un proceso histórico en el que participaron exploradores, colonos, misioneros y familias indígenas traídas desde otras regiones.Te contamos de 3 personajes clave que marcaron el origen y desarrollo temprano de lo que hoy es la capital de Coahuila.
Te puede interesar....
¿Qué papel jugó Alberto del Canto en la fundación de Saltillo?
La figura de Alberto del Canto es central en la historia de Saltillo, ya que es reconocido ampliamente como su fundador oficial. Este explorador portugués, al servicio de la Corona española, estableció en 1577 la Villa de Santiago del Saltillo, uno de los primeros asentamientos hispanos en el norte del actual México.
Sin embargo, hay debate entre historiadores sobre la fecha exacta del establecimiento, debido a la falta de documentos originales que fueron destruidos en un incendio en el siglo XVII.
Del Canto fue un personaje controversial, descrito como ambicioso y tenaz. Se le atribuyen diversas expediciones por el norte de Nueva España y un papel activo en el proceso de colonización del actual estado de Coahuila.
Además, el nombre “Saltillo” proviene de un pequeño salto de agua ubicado en la zona donde él decidió fundar la villa. Este detalle geográfico fue clave para el desarrollo de la región, al contar con una fuente de agua en medio de una tierra semidesértica.
¿Quién fue Francisco de Urdiñola y cómo contribuyó al desarrollo de la ciudad?
Aunque Francisco de Urdiñola no fue el fundador directo de la villa española de Saltillo, su influencia fue decisiva en el desarrollo de la región. En 1591, fue uno de los principales promotores del establecimiento del pueblo tlaxcalteca de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, ubicado justo al lado de la villa fundada por Del Canto.
Esta "fundación gemela" fue posible gracias al traslado de alrededor de 70 familias indígenas tlaxcaltecas desde el centro del país.
La llegada de los tlaxcaltecas tuvo un impacto fundamental en la pacificación del norte, el establecimiento de una cultura agrícola más avanzada y la protección del asentamiento español ante los constantes ataques de grupos nómadas.
San Esteban conservó su autonomía legal y cultural durante más de dos siglos, coexistiendo con Saltillo hasta que ambas comunidades se integraron formalmente en 1827.
Urdiñola, además de tener extensas propiedades en la región, promovió la minería, la ganadería y la agricultura, lo cual consolidó la economía local en las primeras décadas del periodo virreinal. Su legado es parte esencial de la identidad histórica de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Quién fue Juan Navarro y qué hizo en los primeros años del asentamiento?
Juan Navarro es otro nombre relevante dentro del grupo de conquistadores que acompañaron a Alberto del Canto durante la fundación de Saltillo. Aunque su figura ha sido menos documentada, algunos historiadores lo ubican como uno de los primeros vecinos y organizadores de la villa.
Su presencia es mencionada en registros tempranos de la región, y se le atribuyen funciones militares y administrativas durante la etapa inicial del asentamiento.
Navarro representa a aquellos personajes cuya participación fue vital, aunque menos reconocida en la historia oficial. Su papel en la exploración del territorio y en la estructuración de los primeros núcleos urbanos permitió que Saltillo se consolidara como un punto clave en la ruta hacia el norte de Nueva España.