Sheinbaum anuncia nuevo esquema de compra de carbón en Coahuila; buscan transparencia y equidad
Claudia Sheinbaum confirma nuevo modelo de compra de carbón en Coahuila, exigirán permisos ambientales y laborales.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó durante su conferencia matutina el compromiso de implementar un nuevo esquema de compras de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila, con el objetivo de garantizar mayor transparencia, legalidad y equidad entre los productores del mineral.
Sheinbaum explicó que, a diferencia de administraciones anteriores, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) solo podrá adquirir carbón de aquellas minas que cuenten con todos los permisos necesarios, incluyendo los laborales y ambientales, los cuales serán requisito indispensable para participar en los procesos de venta.
¿Qué cambiará con el nuevo esquema de compras?
La mandataria señaló que el modelo anterior concentraba las ventas del carbón en pocas manos, lo que generaba desigualdad y afectaba a pequeños productores de la región.
Con el nuevo sistema, se pretende ampliar la participación de mineros locales y diversificar la distribución de los contratos con la CFE.
De esta manera, el esquema busca impulsar la economía regional, fomentar la competencia y garantizar que las condiciones laborales y de seguridad en las minas sean verificadas antes de autorizar cualquier compra.
Te puede interesar....
¿Qué papel juega el tema ambiental en esta decisión?
Sheinbaum reconoció que la generación de energía a partir del carbón es una fuente importante de emisiones contaminantes, pero subrayó que el cambio hacia energías limpias debe realizarse de forma gradual y planificada, sin afectar la estabilidad económica de las comunidades carboníferas.
Aclaró que la CFE mantiene en operación una sola planta que utiliza carbón, y que en el futuro se prevé su transición hacia fuentes más sostenibles, de acuerdo con el plan energético nacional.
¿Qué impacto tendrá en la Región Carbonífera de Coahuila?
El nuevo esquema representa una oportunidad para que más productores locales puedan participar en las licitaciones, siempre que cumplan con los estándares legales y de seguridad industrial.
Esto, según Sheinbaum, permitirá fortalecer la economía de la zona y al mismo tiempo reducir prácticas irregulares que por años afectaron la distribución de los contratos de carbón.
La estrategia también busca reordenar la cadena de suministro, evitando monopolios y asegurando que los beneficios lleguen directamente a las comunidades mineras.
Con esta medida, el gobierno federal busca avanzar en la formalización de la industria carbonífera en Coahuila, garantizando condiciones seguras para los trabajadores y cumpliendo con la normatividad ambiental.
El planteamiento se enmarca en el objetivo nacional de transitar hacia una economía más verde, sin abandonar el respaldo a las regiones que históricamente han dependido del sector minero.
Te puede interesar....






