Recortes en el presupuesto 2026 golpearán a Coahuila, estas son las principales afectaciones
Presupuesto 2026 afectará a Coahuila con recortes en salud, seguridad y medio ambiente.

El diputado federal Marcelo Torres Cofiño advirtió que el Presupuesto de Egresos 2026 aprobado por el Gobierno Federal representa un duro golpe para estados productivos como Coahuila, al contemplar recortes en sectores esenciales como salud, seguridad, medio ambiente y cultura.
De acuerdo con el legislador, el documento, recientemente avalado en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, refleja una visión centralista y políticamente riesgosa, que “castiga a los estados que generan empleo y resultados, mientras concentra el control económico en la Federación”.
¿Cómo afectarán los recortes al sistema de salud en Coahuila?
Uno de los principales señalamientos del diputado se centra en la disminución del gasto en salud pública estatal, ya que, según explicó, el incremento destinado al programa IMSS-Bienestar no compensa la pérdida de autonomía en la administración local.
Torres Cofiño advirtió que este cambio impide a Coahuila decidir sobre la operación de sus propios servicios médicos, lo que podría afectar la atención en hospitales y clínicas municipales, especialmente en zonas rurales.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tendrá la reducción en materia de seguridad?
El presupuesto proyecta una baja del 17.5% en los recursos de Seguridad Pública, lo que, según Torres Cofiño, debilitará las corporaciones locales al reducir fondos para equipamiento, patrullas y capacitación.
El diputado lamentó que estos fondos sean transferidos hacia la Guardia Nacional y el Ejército, dejando a los municipios “sin herramientas suficientes para enfrentar la delincuencia cotidiana”.
¿Por qué preocupa la falta de proyectos hidráulicos y ambientales?
Otro punto crítico es la ausencia de inversión federal en infraestructura hídrica para La Laguna, donde persisten problemas de escasez y contaminación por arsénico. Según Torres Cofiño, el presupuesto no contempla ni un solo proyecto etiquetado para atender esta crisis.
A ello se suman los recortes al medio ambiente (-4%) y a la cultura (-16%), los cuales podrían afectar programas de conservación, inspección industrial y cohesión social en regiones industriales del estado.
El diputado coahuilense concluyó que el Presupuesto 2026 no prioriza el desarrollo equitativo, sino que busca sostener programas sociales con fines electorales. Además, denunció la falta de transparencia en la distribución del gasto federalizado, ya que no se detalla cuánto recibirá cada entidad.
Te puede interesar....





