Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué son los Cruceros Naranja de Saltillo y cómo combaten la violencia de género?

Saltillo impulsa Cruceros Naranja para reforzar la prevención de la violencia de género.

Instituto Municipal de la Mujer lleva a cabo jornadas del Crucero Naranja en Saltillo / Foto: Instituto Municipal de la Mujer
Instituto Municipal de la Mujer lleva a cabo jornadas del Crucero Naranja en Saltillo / Foto: Instituto Municipal de la Mujer

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno Municipal de Saltillo anunció una serie de actividades de sensibilización dirigidas a la población.

Como parte de esta estrategia, el Instituto Municipal de las Mujeres instalará este martes 25 de noviembre dos Cruceros Naranja, puntos informativos diseñados para acercar a la ciudadanía orientación, asesoría y materiales preventivos.

La directora del Instituto, Vanessa Fernández Tonone, explicó que estas acciones buscan mantener presencia activa en espacios públicos y reforzar la cultura de prevención. Según señaló, el alcalde Javier Díaz González ha instruido fortalecer el acercamiento con las colonias y los lugares de mayor tránsito para ampliar el impacto social.

¿En qué consisten los Cruceros Naranja?

Los Cruceros Naranja son módulos temporales ubicados en intersecciones viales estratégicas donde personal especializado del Instituto Municipal de las Mujeres entrega información preventiva, resuelve dudas y orienta a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo.

Este martes, el primero se colocará a las 10:00 horas en el bulevar Mirasierra con bulevar Fundadores, mientras que el segundo operará desde las 17:00 horas en el cruce de Venustiano Carranza y periférico Luis Echeverría, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

¿Qué información se compartirá durante la jornada?

Durante la actividad se difundirán datos clave sobre los distintos tipos de violencia que pueden presentarse tanto en el hogar como en espacios comunitarios:

  • Psicológica
  • Física
  • Sexual
  • Económica
  • Digital
  • Patrimonial
  • Obstétrica
  • Feminicida

El personal municipal también dará a conocer los servicios gratuitos y confidenciales que ofrece el Instituto, entre ellos apoyo legal, acompañamiento psicológico y atención inmediata en situaciones de emergencia.

¿Cómo puede participar la ciudadanía?

La dependencia municipal invitó a quienes deseen sumarse a portar alguna prenda de color naranja, símbolo internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Fernández Tonone destacó que cada persona que se involucra fortalece el mensaje colectivo de rechazo a la violencia y muestra apoyo a quienes la enfrentan.

La jornada busca recordar que la prevención inicia con la información, pero se consolida con la participación activa y organizada de la comunidad. Con estos puntos informativos, Saltillo pretende seguir construyendo entornos más seguros y promover una cultura de respeto y acompañamiento.


Síguenos en Google News
General