¿Cómo pasar de “Lector a Escritor” de libros según la FILC?
Sofía Segovia motiva a futuros autores a pasar de “Lector a escritor” durante su charla en la Feria Internacional del Libro de Coahuila.

Recientemente, la escritora regiomontana Sofía Segovia compartió con el público de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) su más reciente lanzamiento, el libro “De lector a escritor”, una guía pensada para quienes desean dar el salto de disfrutar libros a crear los suyos propios.
Durante una interesante charla en su panel de la FILC, la autora ofreció ideas, reflexiones y consejos para aquellos que sueñan con contar sus propias historias.
Segovia, reconocida por su estilo poético y emocional, presentó esta obra como una invitación a perder el miedo a escribir y a confiar en que todos tenemos una historia digna de ser contada.
¿Qué enseña el libro De lector a escritor?
El texto funciona como una guía práctica y accesible, orientada a quienes sienten el deseo de escribir, pero no saben por dónde empezar.
“Si el libro que necesitas no existe, escríbelo tú”, compartió ante un auditorio interesado en incursionar en el mundo de la escritura.
Sofía Segovia - Escritora regiomontana
Lejos de ser un manual técnico, Segovia ofrece herramientas claras para que el lector descubra su voz narrativa, aprenda a crear personajes, elija su género literario y evite errores frecuentes. Todo esto con un tono amigable y cercano que hace que la experiencia de lectura también sea formativa y motivacional.
La autora no solo enseña a escribir, sino a observar el mundo con nuevos ojos, a escucharlo con atención y a traducir emociones en palabras. Todo bajo una premisa que dicta que “todos podemos escribir si aprendemos a mirar con sensibilidad y trabajamos con disciplina”.
Te puede interesar....
¿Quién es Sofía Segovia y por qué su experiencia inspira?
Nacida en Monterrey, Sofía Segovia se formó en Comunicación, aunque su camino la llevó más allá del periodismo. Ha trabajado como guionista, ghostwriter, asesora en campañas políticas y tallerista literaria.
Su carrera como autora despegó con Noche de huracán, pero fue su novela El murmullo de las abejas la que la catapultó a la escena internacional, con traducciones a más de 20 idiomas y más de un millón de lectores.
Con una narrativa que equilibra lo lírico y lo humano, Segovia ha logrado conectar con audiencias globales, siendo reconocida por medios como The Washington Post y Booklist. Su experiencia la convierte en una guía confiable para quienes desean aprender a escribir con autenticidad.
¿Por qué la participación de Segovia en la FILC fue tan significativa?
Más allá de presentar un libro, Sofía Segovia ofreció una charla transformadora que conectó especialmente con aquellos que buscan iniciar su camino literario.
Con un emotivo mensaje en el que recalcó que no hace falta ser experto para comenzar en el mundo de los libros y únicamente basta con tener el deseo, la observación y la voluntad de sentarse a escribir, la regiomontana inspiró a un joven panel de futuros escritores.
Su intervención en la FILC dejó una huella en aspirantes a escritores, consolidando su papel no solo como autora reconocida, sino como mentora de nuevas voces literarias.
Sofía Segovia no solo escribe novelas memorables, también construye puentes entre el lector y su potencial creativo. Su paso por la FILC 2025 sirve como un punto de partida para los nuevos amantes de la literatura que buscan nuevas experiencias y enseñanzas en Coahuila.
Te puede interesar....