Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Congreso de Coahuila: ¿Cumplen los fraccionamientos con la infraestructura pluvial que exige la ley?

El diputado Alfredo Paredes López exhortó a los municipios de Coahuila a garantizar que los nuevos fraccionamientos cuenten con infraestructura pluvial adecuada

El diputado Alfredo Paredes lanzó un exhorto en el Congreso de Coahuila.  (Fotografía: Cortesía)
El diputado Alfredo Paredes lanzó un exhorto en el Congreso de Coahuila. (Fotografía: Cortesía)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Leslie Delgado

El diputado local Alfredo Paredes López exhortó a los municipios de Coahuila a garantizar que los nuevos fraccionamientos cuenten con infraestructura pluvial adecuada, a fin de prevenir inundaciones, daños urbanos y afectaciones al patrimonio de las familias. 

Con el propósito de prevenir afectaciones a la infraestructura urbana y proteger el patrimonio de las familias coahuilenses, el diputado Jesús Alfredo Paredes López, junto con los integrantes del Grupo Parlamentario Alianza Coahuila del PAN, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a los 38 municipios del estado a verificar que los constructores cumplan con la infraestructura pluvial establecida por la ley antes de aprobar nuevos fraccionamientos.

¿Por qué es vital la infraestructura pluvial en los nuevos desarrollos?

Durante su intervención ante el Congreso del Estado, Paredes López recordó que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Coahuila establece que todo desarrollo habitacional debe contar con sistemas adecuados para la conducción y descarga de aguas pluviales. Esta medida, explicó, no solo busca evitar inundaciones, sino también garantizar la durabilidad de las vialidades, el correcto funcionamiento del drenaje sanitario y la seguridad de las viviendas.

El legislador subrayó que el incumplimiento de estas disposiciones ha derivado en daños importantes a la infraestructura urbana en distintas zonas del estado. Entre las consecuencias mencionó baches, hundimientos, colapsos en el drenaje y afectaciones a viviendas, además de retrasos en la entrega oficial de fraccionamientos a los ayuntamientos, lo que deja a los vecinos sin servicios básicos y sin certeza jurídica sobre sus propiedades.

¿Qué problemas enfrenta Saltillo y otras ciudades?

Como ejemplo, Paredes López citó el caso de Saltillo, donde autoridades municipales han detectado varios desarrollos habitacionales que no cumplieron con las obras pluviales requeridas, provocando saturación en el sistema de drenaje, acumulación de agua en calles y deterioro acelerado del pavimento.

Explicó que, ante lluvias intensas, estas deficiencias provocan inundaciones localizadas y afectaciones a colonias enteras, además de un gasto adicional para los municipios, que deben intervenir con recursos públicos para reparar los daños o completar la infraestructura faltante.

El diputado advirtió que esta situación no es exclusiva de la capital, sino que se repite en diversos municipios de Coahuila, donde la falta de supervisión o la autorización apresurada de fraccionamientos en zonas de riesgo de inundación o deslaves ha derivado en afectaciones recurrentes.

¿Qué busca la propuesta presentada en el Congreso?

La proposición presentada por Paredes López fue turnada con carácter de urgente y obvia resolución, con el objetivo de que los ayuntamientos refuercen sus mecanismos de revisión y supervisión antes de aprobar nuevos desarrollos.

El exhorto plantea que los gobiernos municipales no otorguen permisos de construcción o habitabilidad si los desarrolladores no acreditan el cumplimiento de la infraestructura pluvial mínima establecida por la ley. Asimismo, propone que las autoridades locales actualicen sus reglamentos urbanos para incluir medidas de prevención y sanciones más estrictas para quienes incumplan.

Paredes López enfatizó que garantizar obras pluviales adecuadas no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social, pues cada fraccionamiento mal planeado se traduce en costos millonarios para el erario y riesgos para las familias.

Finalmente, el legislador hizo un llamado a los municipios a priorizar la planeación responsable y sustentable del crecimiento urbano, asegurando que las nuevas construcciones contribuyan al desarrollo ordenado y seguro de las comunidades coahuilenses.



Síguenos en Google News
General