¿Cuál es el municipio de Coahuila con los veranos más calurosos?
El calor extremo en Coahuila alcanza niveles históricos en uno de sus municipios importantes.

El estado de Coahuila, uno de los más extensos de México, es conocido por su variedad de clima, que va desde zonas templadas hasta regiones extremadamente calurosas.
En los últimos años, el fenómeno del calentamiento global ha intensificado las temperaturas, especialmente durante el verano, generando récords históricos en varios municipios. Pero, ¿cuál es el municipio de Coahuila con los veranos más calurosos? La respuesta es: Piedras Negras.
Te puede interesar....
¿Cuál es el municipio más caluroso de Coahuila?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Piedras Negras alcanzó una temperatura récord de 45.8 grados Celsius en agosto de 2024, estableciendo un nuevo máximo histórico para México.
Este municipio fronterizo fue reconocido oficialmente como el lugar más caliente del país durante varios días consecutivos, superando incluso a otras regiones tradicionalmente calurosas como Baja California, Chihuahua y Sonora.
Este fenómeno se explica por su ubicación geográfica en la zona norte del estado, con un clima semiárido y una altitud baja que favorecen la acumulación de calor.
Además, la temporada de verano en Piedras Negras se caracteriza por olas de calor intensas y prolongadas, que se han vuelto más frecuentes y severas debido al calentamiento global.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta el calor extremo a los habitantes y qué medidas se recomiendan?
Las altas temperaturas en Piedras Negras y otros municipios de Coahuila representan un reto ambiental y un riesgo de salud pública. El golpe de calor es una amenaza real, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Para evitar consecuencias graves, las autoridades recomiendan:
- Mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado.
- Reconocer síntomas de golpe de calor como mareos, dolor de cabeza, fatiga y náuseas.
- Buscar atención médica inmediata si se presentan signos graves.
Te puede interesar....
¿Qué otros municipios de Coahuila también registran altas temperaturas en verano?
Aunque Piedras Negras lidera en temperaturas máximas, otros municipios coahuilenses también enfrentan veranos calurosos. Por ejemplo, Torreón se ha destacado recientemente como una de las ciudades con temperaturas extremas, alcanzando hasta 41.5 grados Celsius en junio de 2025, manteniéndose en el grupo de las más calurosas del país.
Asimismo, regiones como la Laguna y la Región Carbonífera han reportado temperaturas superiores a los 45 grados, evidenciando que el calor intenso no es exclusivo de un solo municipio, sino una característica creciente en varias zonas del estado.
En contraste, municipios como Saltillo, la capital del estado, presentan veranos calurosos pero con temperaturas más moderadas.