Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuántas deportaciones registra la Casa del Migrante de Saltillo?

La Casa del Migrante de Saltillo reporta una baja en las deportaciones y analiza el impacto de las nuevas políticas migratorias en 2025

José Luis Manzo Ramírez estará a cargo del área de Atención Humana de la Casa del Migrante en Saltillo. (Fotografía: Leslie Delgado)
José Luis Manzo Ramírez estará a cargo del área de Atención Humana de la Casa del Migrante en Saltillo. (Fotografía: Leslie Delgado)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Leslie Delgado

Los flujos migratorios hacia la frontera norte se han mantenido a la baja durante el último año, mientras que las deportaciones registradas en la Casa del Migrante de Saltillo siguen siendo mínimas.

Así lo informó José Luis Manzo Ramírez, quien estará a cargo del área de Atención Humana de la institución, al ofrecer un panorama actualizado sobre la movilidad de personas migrantes en la región.

Desde noviembre del año pasado, explicó Manzo Ramírez, se ha observado una reducción constante en el número de personas que transitan por Saltillo rumbo a la frontera con Estados Unidos.

Este fenómeno contrasta con el repunte registrado a finales de 2024, cuando miles de personas se movilizaron hacia el norte ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia.

“Los flujos se han mantenido prácticamente sin variación desde enero. La atención diaria ronda entre 40 y 50 personas, y el número más alto que hemos tenido en lo que va del año es de 80”, señaló el responsable del área de Atención Humana.

imagen-cuerpo

¿Cómo se comportan las deportaciones en Saltillo?

De acuerdo con Manzo Ramírez, el número de personas deportadas que llegan a Saltillo sigue siendo reducido, principalmente porque la ciudad no es punto fronterizo directo con Estados Unidos.

“Sí hemos recibido personas deportadas, pero han sido muy pocos casos. En lo que va del año hemos atendido, si acaso, a quince personas. Seguimos recibiendo más personas en tránsito y a quienes ya cuentan con reconocimiento de refugio en México”, detalló.

El enfoque de atención de la Casa del Migrante continúa centrado en ofrecer acompañamiento humanitario, alimentación, hospedaje y asesoría legal a quienes atraviesan el país o buscan establecerse temporalmente en México. La institución subraya que, aunque los flujos disminuyen, las necesidades de protección y atención humanitaria persisten.

¿Qué cambió con la aplicación CBP One y las solicitudes de asilo?

Manzo Ramírez explicó que una de las transformaciones más importantes en los últimos meses ha sido la eliminación de la opción para solicitar asilo a través de la aplicación CBP One, tras la llegada de Donald Trump al poder.

“Ya no existe la posibilidad de tramitar asilo mediante CBP One. El primer decreto del presidente Trump fue eliminar esa función. Aunque la aplicación sigue operando, dejó de servir como vía para enviar información previa o programar citas”, explicó.

Según señaló, incluso personas que ya habían iniciado su proceso en Estados Unidos, con una o dos audiencias realizadas, han sido expulsadas o devueltas como parte del nuevo endurecimiento de la política migratoria estadounidense.

¿Qué se espera para el próximo año?

El panorama para los próximos meses, indicó Manzo Ramírez, apunta a que los flujos migratorios continuarán disminuyendo. A las bajas temperaturas del invierno se suman las medidas más estrictas de control y verificación migratoria implementadas en México, lo que limita los desplazamientos hacia el norte.

“No creo que haya un repunte a partir de enero. Las políticas migratorias se mantienen firmes; hay más retenes, puntos de verificación y colaboración entre el INM, la Guardia Nacional y las policías estatales. Eso provoca que las personas se movilicen menos”, afirmó.

La Casa del Migrante de Saltillo reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y deportadas, así como con la atención digna y solidaria a quienes buscan una vida más segura.

Aun cuando las cifras disminuyen, la institución considera que la crisis humanitaria no ha terminado, solo ha cambiado de ritmo y rostro.


Síguenos en Google News
General