¿De dónde viene el nombre de Saltillo?
Conoce la historia detrás del nombre de Saltillo, capital de Coahuila

Saltillo, capital de Coahuila, es una ciudad cuyo nombre refleja su historia, su entorno y la identidad de sus habitantes.
Desde su fundación, la ciudad estuvo marcada por un elemento natural que resultó importante para quienes se asentaron en la región.
Te puede interesar....
¿De dónde proviene el nombre Saltillo?
El nombre “Saltillo” se originó a partir de un pequeño salto o caída de agua entre las rocas de un cerro cercano al área donde se estableció la villa colonial. Este manantial, conocido como Ojo de Agua, fue fundamental para los primeros habitantes al proveer agua potable y permitir el establecimiento del asentamiento.
Cuando en 1577 se fundó la Villa de Santiago del Saltillo, los españoles eligieron este nombre en referencia a esta característica natural. Algunos historiadores también sugieren un posible origen en la palabra náhuatl “Xalahcotilatl”, que se interpreta como “tierra de abundantes aguas” o “agua elevada entre arenas”, reflejando la herencia indígena de la región.
Te puede interesar....
¿Qué importancia tuvo el nombre durante la fundación?
Además de identificar geográficamente el lugar, el nombre Saltillo también simbolizó la vida y el desarrollo para quienes llegaron a colonizar la zona. Antes de la llegada española, el valle estaba habitado por pueblos indígenas como los cuachichiles, rayados y nacaguas.
Para consolidar la población, se integraron familias tlaxcaltecas, que aportaron técnicas agrícolas y tradiciones que aún se perciben en la región.
Te puede interesar....
¿Qué simboliza el nombre Saltillo hoy?
Actualmente, el nombre representa la historia, la cultura y la naturaleza de la ciudad. Su escudo de armas incluye elementos indígenas, coloniales y revolucionarios, y sus leyendas destacan la fertilidad de la tierra y la fortaleza de sus habitantes.
Entre los aspectos más importantes que refleja el nombre:
- Su origen natural ligado al Ojo de Agua, esencial para la fundación.
- La mezcla de influencias indígenas y coloniales que formaron la identidad local.
- Su papel como símbolo de historia y cultura regional que conecta pasado y presente.