¿De qué trata la iniciativa Help Desk del Gobierno de Coahuila?
El Gobierno de Coahuila implementa una ventanilla T-MEC, llamado Help Desk para asesorar gratis a las empresas locales.

Con el objetivo de impulsar las exportaciones libres de aranceles y fortalecer la cadena de suministro en el estado, el Gobierno de Coahuila anunció la creación de la ventanilla "Help Desk Coahuila", un proyecto pionero que brindará asesoría gratuita a empresas, principalmente PYMES, para que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El programa, impulsado por la Secretaría de Economía estatal en colaboración con COPARMEX Coahuila Sureste, busca asegurar que los productos locales puedan obtener el Certificado de Origen, documento indispensable para exportar sin aranceles bajo el acuerdo comercial USMCA.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionará la ventanilla T-MEC en Coahuila?
Durante una reunión con socios de COPARMEX, Luis Olivares Martínez, secretario de Economía de Coahuila, detalló que en los próximos días se pondrá en marcha un Módulo de atención T-MEC, enfocado en:
- Determinar el Valor de Contenido Regional (VCR) exigido por el tratado.
- Ajustar las cadenas de suministro para cumplir con el 75% mínimo requerido.
- Emitir o actualizar certificados de origen.
- Desarrollar proveedores locales para fomentar la autosuficiencia industrial.
La asesoría estará a cargo de despachos afiliados a COPARMEX y no tendrá costo para las empresas interesadas.
¿Quiénes pueden acceder al programa y qué beneficios ofrece?
Raymundo Cristo del Bosque de Valle, director general de SIAC Group y uno de los responsables del proyecto, explicó que el servicio está abierto a todas las empresas coahuilenses, pero priorizará a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), que muchas veces carecen de acceso a asesoría especializada.
El desconocimiento es una de las principales barreras para certificarse. Esta herramienta permitirá a las empresas saber si sus productos cumplen con las reglas de origen y evitar aranceles del 25% en exportaciones.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante cumplir con el T-MEC en Coahuila?
Coahuila es uno de los estados más industrializados del norte del país, con fuerte presencia del sector automotriz. Sin embargo, muchas de las PYMES que fabrican componentes o empaques exportan de forma indirecta y no están certificadas, lo cual impide a las ensambladoras sumar esos productos al contenido regional requerido.
No cumplir con el T-MEC puede frenar exportaciones, encarecer productos y desincentivar inversiones, además el nuevo módulo busca reactivar proyectos industriales detenidos y ofrecer certeza ante la permanencia del tratado comercial.
¿Cómo ayudará Help Desk Coahuila al desarrollo económico del estado?
Para Alfredo López Villarreal, presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, la iniciativa representa una oportunidad clave para profesionalizar y fortalecer la proveeduría local. “Muchos socios ya cumplen con las reglas del T-MEC, pero no están certificados. Esta alianza con la Secretaría de Economía facilitará ese proceso y mejorará la competitividad del estado”, expresó.
También mencionó que el vínculo con el gobierno será vital para difundir el programa y acompañar a las empresas en el proceso de certificación.
Aunque aún no hay una fecha oficial para el programa Help Desk, se espera que la ventanilla T-MEC esté en funcionamiento en los próximos días. Las empresas interesadas podrán acercarse directamente a la Secretaría de Economía de Coahuila, desde donde serán canalizadas al equipo de asesores especializados.